Imagen de OpenLibrary

Genotipificación del virus papiloma humano (HPV) en muestras cervicales de mujeres menores de 25 años, estudiantes universitarias en la Región de La Araucanía [recurso electrónico] / Marcela Elizabeth Matamala Henríquez ; Profesor guía: Angélica Melo Angermeyer.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013.Descripción: 1 CD-ROM ( 1253 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato impreso.
Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Tecnología Médica)-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013. Resumen: La infección por el virus papiloma humano (HPV) es la infección de transmisión sexual más frecuente. El objetivo fue detectar los genotipos de virus papiloma humano (HPV) de alto y bajo riesgo, en jóvenes universitarias < 25 años y realizar una encuesta sobre hábitos y conducta sexual. Se estudiaron 47 muestras obtenidas por cepillado del cuello uterino. La genotipificación del HPV se realizó mediante reacción en cadena de polimerasa e hibridación colorimétrica, empleando los iniciadores GP5+ y GP6+ marcado con digoxigenina, usando sondas específicas para HPV AR y BR. Se detectó una frecuencia de HPV de 23,4% (11/47), un 8,5% (4/47) de mujeres con LBG (2 NIC I y 2 con signos de HPV), encontrándose quince genotipos de HPV. El HPV 16 fue el más frecuente con un 45,5% (5/11), seguido por el HPV 31 y 45 con un 18% (2/11), el resto de los genotipos tuvo una frecuencia de 9,1% (1/11). El 54.5% muestreado (6/11) presentó Infección múltiple. El 63,6% (7/11) de las jóvenes HPV positivo afirma haber tenido tres o más parejas sexuales en los últimos tres años, el 63,6% (7/11) no se había realizado Pap previos, el 54,5% (6/11) empleaba píldoras como método anticonceptivo. La alta frecuencia encontrada de HPV asociados a lesiones de bajo grado, hace necesaria la ejecución de campañas de realización de Pap en mujeres jóvenes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título TM M425g 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002227657

49 hojas. Incluye índice, cuadros, gráficos

Tesis (Licenciado en Tecnología Médica)-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.

Bibliografía

No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ; solo miembros de la UFRO

Tesis electrónica (PDF)

La infección por el virus papiloma humano (HPV) es la infección de transmisión sexual más frecuente. El objetivo fue detectar los genotipos de virus papiloma humano (HPV) de alto y bajo riesgo, en jóvenes universitarias < 25 años y realizar una encuesta sobre hábitos y conducta sexual. Se estudiaron 47 muestras obtenidas por cepillado del cuello uterino. La genotipificación del HPV se realizó mediante reacción en cadena de polimerasa e hibridación colorimétrica, empleando los iniciadores GP5+ y GP6+ marcado con digoxigenina, usando sondas específicas para HPV AR y BR. Se detectó una frecuencia de HPV de 23,4% (11/47), un 8,5% (4/47) de mujeres con LBG (2 NIC I y 2 con signos de HPV), encontrándose quince genotipos de HPV. El HPV 16 fue el más frecuente con un 45,5% (5/11), seguido por el HPV 31 y 45 con un 18% (2/11), el resto de los genotipos tuvo una frecuencia de 9,1% (1/11). El 54.5% muestreado (6/11) presentó Infección múltiple. El 63,6% (7/11) de las jóvenes HPV positivo afirma haber tenido tres o más parejas sexuales en los últimos tres años, el 63,6% (7/11) no se había realizado Pap previos, el 54,5% (6/11) empleaba píldoras como método anticonceptivo. La alta frecuencia encontrada de HPV asociados a lesiones de bajo grado, hace necesaria la ejecución de campañas de realización de Pap en mujeres jóvenes.

Disponible también en formato impreso.

Forma de acceso : Internet

2