Análisis del comportamiento de fluidos en sistema de control de neblina ácida en el proceso de electro-obtención de cátodos de cobre [recurso electrónico] / Pablo Alexis Andrade Contreras ; Profesor guía: Renato Alexis Hunter Alarcón.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 138 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/M A553A 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002287561 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (8.646 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía : hoja 138
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
En este trabajo de título se presenta el estudio del comportamiento del fluido en una nueva e innovadora tecnología para el control de neblina ácida en el proceso de electro-obtención de cátodos de cobre, denominada LateralVex, creada y desarrollada por la Empresa TecnoComposites, que viene a ayudar a la reducción de manera más eficiente en la emisión de la neblina ácida en el rubro minero. Este estudio se realizará a través de simulaciones numéricas, aplicando el método de los volúmenes finitos mediante la utilización del software de Análisis de Fluido Computacional ANSYS CFD en su módulo CFX. El principal objetivo de este trabajo es obtener las condiciones más favorables de trabajo de la tecnología LateralVex, para que las partículas de neblina ácida se disipen a lo largo de toda la celda de electro-obtención, para ello, se realizaron dos modelos geométricos para su análisis. El primero de ellos, corresponde a un modelo con las condiciones actuales de trabajo de la tecnología, es decir, con una entrada y dos salidas (presión negativa) por cada plenum de succión del contaminante, considerando diferenciales de presión a la salida del modelo de 200, 100, 50 y 25 Pa respectivamente. El segundo modelo, corresponde a las condiciones de trabajo que se desea implementar en la tecnología, es decir, con una entrada y salida del contaminante, siendo los mismos diferenciales de presión en la salida del plenum que en el primer modelo. De los resultados adquiridos en la simulación, se obtuvo una comparativa del fluido en cada modelo aplicado en el análisis, visualizando el comportamiento de la neblina ácida en el modelo, generando resultados de vectores de velocidad y presión en zonas relevantes del plenum de succión, concluyendo finalmente qué modelo otorga mayor eficiencia para su aplicación.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1