Descripción del estado nutricional en una muestra de estudiantes de colegios municipalizados de la ciudad de Vilcún, IX región - Chile [Artículo de revista] / Claudio Regla Garrido, Ricardo Molina Vásquez, Rodrigo Vargas Vitoria, Cristián Martínez Salazar, Vanessa Carrasco Alarcón ; Profesor guía: Rodrigo Vargas Vitoria.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 64 páginasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MEFI R337D 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002307847 |
Artículo de revista presentado como tesis para la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
CD-ROM contiene artículo en formato PDF (712 KB)
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Chile muestra un aumento creciente en la prevalencia de la obesidad, asociados en parte al modelo de desarrollo económico y social vigente. Los estudios del índice de masa corporal (IMC), son los parámetros recomendados por la OMS, para conocer el estado nutricional de las personas. Se Realizó este estudio para describir la realidad nutricional de los estudiantes de colegios municipalizados de la ciudad de Vilcún. Se Evaluó 1682 adolescentes de ambos sexos, 887 hombres (52,7%) y 795 mujeres (47,3%), entre 6 y 18 años de edad. Los Resultados muestran un sobrepeso y obesidad promedio que fluctuó en 23,7% para hombres y 23,6% para mujeres. Las edades con mayor sobrepeso y obesidad son a los 6,7 y 10 años. Los probables factores son la modificación de estilos de vida, alimentación y efectos del sedentarismo.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1