Hormigones con áridos de prefabricados y diatomea como sustituto parcial del cemento [recurso electrónico] / Soledad Alejandra Alvial Saavedra [ÿ] Pablo Marcelo Muñoz Concha ; Profesora guía: Viviana Letelier González.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 154 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC A475H 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002289417 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.057 KB), resumen en formato PDF (73 KB), presentación en formato PowerPoint (5.351 KB)
Incluye índice, índice de tablas, índice de ilustraciones, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía : hojas 131-134.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar los efectos de la utilización de una combinación de residuos en las propiedades del hormigón. Para lo cual se realizaron distintas series de hormigones con cambios en las variables, con el fin de analizar el comportamiento de éstos, de acuerdo a parámetros de control. Los residuos utilizados en este estudio fueron áridos reciclados de prefabricados y diatomea. Las variables analizadas correspondieron al porcentaje de áridos reciclados utilizados, el desgaste de los áridos reciclados, el porcentaje de diatomea utilizada y el tamaño máximo de la diatomea. En este Trabajo de Título se presentan los resultados obtenidos en la investigación relativa a la resistencia a la compresión, resistencia a la tracción, módulo de elasticidad, módulo de Poisson y permeabilidad de agua de cada una de las series de hormigón realizado, lo que demuestra que al utilizar combinaciones apropiadas es posible obtener resistencias a la compresión similares a las que presenta el hormigón de control. La combinación de las variables y el análisis de resultados, se realizó mediante el método experimental de Taguchi. Analizados todos los resultados obtenidos de los ensayos realizados se puede concluir lo siguiente: mientras mayor es la cantidad de áridos reciclados y de diatomeas, las resistencias a la compresión, flexo tracción, modulo de elasticidad, modulo de Poisson y permeabilidad, ensayados a los 28 días, eran más bajas, disminuyendo considerablemente en los casos con mayores cantidades de estos materiales.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom