Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la adhesividad y envejecimiento de los cementos asfálticos por medio del procedimiento de ensayo fénix [recurso electrónico] / René Patrico Muñoz Monsalvez ; Profesor guía: Alejandra Calabi Floody.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 75 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: Los pavimentos asfálticos son los más utilizados a nivel mundial, constituyendo el 95% de estas estructuras. A menudo, son solicitados por agentes de tráfico y medio ambientales, siendo estos agentes los principales responsables del desempeño de las mezclas asfálticas cuando éstas se encuentran en servicio. Actualmente, los procedimientos que evalúan las propiedades mecánicas de los ligantes asfálticos, solo evalúan parcialmente su compartimiento, no entregando respuestas suficientes frente a los principales requerimientos que este material debe proveer en una mezcla asfáltica, tales como: adhesividad (cohesión en presencia de agua) y envejecimiento. La nueva metodología propuesta en esta investigación permite, por medio de parámetros mecánicos, entender con mayor precisión el comportamiento del ligante asfáltico, y a partir de ello, caracterizar el ligante de acuerdo a su matriz árido-ligante. Para lograr evaluar el grado de adhesividad que presentan las matrices en estudio, es que éstas se someterán a un tratamiento de inmersión por 24 horas a una temperatura de 60°C. Por su parte, para evaluar cómo afecta el envejecimiento de los ligantes en las matrices a estudiar, es que éstas se envejecerán en un horno con ventilación forzada por períodos de 2 y 8 días a una temperatura de 80°C. Los resultados obtenidos indican que la metodología Fénix es capaz de predecir el comportamiento de los ligantes frente a las condiciones de adhesividad y envejecimiento, ya que por medio de los parámetros que entrega, es posible establecer que ligante posee mayor susceptibilidad al daño por humedad y el envejecimiento.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC M825E 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289055

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.370 KB), presentación en formato PDF (2.089 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (29 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía : hojas 74-75

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Los pavimentos asfálticos son los más utilizados a nivel mundial, constituyendo el 95% de estas estructuras. A menudo, son solicitados por agentes de tráfico y medio ambientales, siendo estos agentes los principales responsables del desempeño de las mezclas asfálticas cuando éstas se encuentran en servicio. Actualmente, los procedimientos que evalúan las propiedades mecánicas de los ligantes asfálticos, solo evalúan parcialmente su compartimiento, no entregando respuestas suficientes frente a los principales requerimientos que este material debe proveer en una mezcla asfáltica, tales como: adhesividad (cohesión en presencia de agua) y envejecimiento. La nueva metodología propuesta en esta investigación permite, por medio de parámetros mecánicos, entender con mayor precisión el comportamiento del ligante asfáltico, y a partir de ello, caracterizar el ligante de acuerdo a su matriz árido-ligante. Para lograr evaluar el grado de adhesividad que presentan las matrices en estudio, es que éstas se someterán a un tratamiento de inmersión por 24 horas a una temperatura de 60°C. Por su parte, para evaluar cómo afecta el envejecimiento de los ligantes en las matrices a estudiar, es que éstas se envejecerán en un horno con ventilación forzada por períodos de 2 y 8 días a una temperatura de 80°C. Los resultados obtenidos indican que la metodología Fénix es capaz de predecir el comportamiento de los ligantes frente a las condiciones de adhesividad y envejecimiento, ya que por medio de los parámetros que entrega, es posible establecer que ligante posee mayor susceptibilidad al daño por humedad y el envejecimiento.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1