Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la terapia combinada "whole body vibration" y ejercicio aeróbico comparada con solo ejercicio aeróbico en la disminución de la intensidad de dolor en mujeres entre 35 y 55 años con fibromialgia en el hospital regional HHA y centros de atención primaria de la ciudad de Temuco / Eduar Riffo Vidal ; Profesor guía: Claudio Muñoz Poblete.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 104 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis para optar al grado de : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018. Resumen: Introducción: El síndrome de Fibromialgia es una enfermedad prevalente, su tratamiento es netamente farmacológico; también, el entrenamiento con ejercicios es recomendado para adultos con fibromialgia. En este estudio se busca evidenciar la efectividad del Whole body vibration (WBV) en la disminución del dolor, se define como el uso de una plataforma vibratoria que ejerce un estímulo de ejercicio, mientras que el individuo se involucra en posicionamiento estático o movimientos dinámicos, las oscilaciones producen vibraciones que se transmiten al sujeto a través de las piernas. Objetivo: El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de ejercicio basado en terapia vibratoria en todo el cuerpo combinado con ejercicio aeróbico en la disminución de dolor en mujeres con fibromialgia entre 35 y 55 años de edad. Diseño: El diseño propuesto para este protocolo de investigación es de tipo ensayo clínico controlado aleatorizado. Método: 40 mujeres con Fibromialgia entre 35 y 55 años serán distribuidas aleatoriamente en dos grupos semejantes: Un grupo experimental con terapia vibratoria combinada con ejercicio aeróbico y otro grupo control con ejercicio aeróbico. Las sesiones se distribuirán 3 veces por semana de 60 minutos de ejercicio cada grupo por 6 meses, pero al grupo experimental se incorporará un protocolo terapia vibratoria. Se medirá la intensidad de dolor con la escala visual análoga (EVA), al principio del estudio, a los 3 meses de intervención, al final y al 3er mes después de finalizar las intervenciones.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K R564e 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 000934

Incluye índice, anexos.

Tesis para optar al grado de : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018.

Bibliografía: hojas 99-104

Introducción: El síndrome de Fibromialgia es una enfermedad prevalente, su tratamiento es netamente farmacológico; también, el entrenamiento con ejercicios es recomendado para adultos con fibromialgia. En este estudio se busca evidenciar la efectividad del Whole body vibration (WBV) en la disminución del dolor, se define como el uso de una plataforma vibratoria que ejerce un estímulo de ejercicio, mientras que el individuo se involucra en posicionamiento estático o movimientos dinámicos, las oscilaciones producen vibraciones que se transmiten al sujeto a través de las piernas. Objetivo: El objetivo de este estudio es investigar la efectividad de un programa de ejercicio basado en terapia vibratoria en todo el cuerpo combinado con ejercicio aeróbico en la disminución de dolor en mujeres con fibromialgia entre 35 y 55 años de edad. Diseño: El diseño propuesto para este protocolo de investigación es de tipo ensayo clínico controlado aleatorizado. Método: 40 mujeres con Fibromialgia entre 35 y 55 años serán distribuidas aleatoriamente en dos grupos semejantes: Un grupo experimental con terapia vibratoria combinada con ejercicio aeróbico y otro grupo control con ejercicio aeróbico. Las sesiones se distribuirán 3 veces por semana de 60 minutos de ejercicio cada grupo por 6 meses, pero al grupo experimental se incorporará un protocolo terapia vibratoria. Se medirá la intensidad de dolor con la escala visual análoga (EVA), al principio del estudio, a los 3 meses de intervención, al final y al 3er mes después de finalizar las intervenciones.

2