Cuadro de mando integral como herramienta de apoyo a la auditoría de gestión / Patricio Llancavil Morales, Miguel Navarrete Viscarra y Benedicto Painemilla Calfuleo; profesor supervisor: Fernando Urra Jara.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007Descripción: 120 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tesis en formato PDF.
Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas.
Incluye índice.
Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2007.
Bibliografía: hoja 120.
A través del tiempo la administración de las organizaciones se ha visto enfrentada a un sin número de nuevas herramientas de gestión que han ayudado a la alta gerencia a manejar de mejor forma sus organizaciones. Es así como ha surgido el nombre del cuadro de mando integral, el cual parte del supuesto de la motivación personal para generar acciones de causa- efecto y por ende llevar a cabo los objetivos estratégicos de la organización. Esta herramienta es de gran ayuda para la auditoria de gestión pues está orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía de los recursos; ello facilita la toma de decisiones y adopta acciones correctivas. Por tal motivo el cuadro de mando integral (CMI) se presenta como una excelente herramienta de apoyo a la auditoria de gestión. Dado lo anterior, se hace imprescindible comenzar con un análisis del tema; veremos cómo se presenta actualmente y cuáles son los objetivos a conseguir. Para ello se hace necesario adentrarnos en de la auditoria de gestión, por esta razón es que revisaremos antecedentes de tipo general, para luego obtener conocimientos más detallados al respecto como lo son, por ejemplo, los Objetivos de la Auditoria de Gestión, la administración de la auditoria de gestión, sus etapas y el control interno por nombrar algunos. En la etapa siguiente describiremos el (CMI). Daremos antecedentes de ello, estudiaremos el marco estratégico y cada una de sus perspectivas (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento) para así finalizar con la planificación estratégica (Análisis FODA, Fase de diseño, implementación y puesta en marcha junto con el posterior seguimiento (CMI).A través del tiempo la administración de las organizaciones se ha visto enfrentada a un sin número de nuevas herramientas de gestión que han ayudado a la alta gerencia a manejar de mejor forma sus organizaciones. Es así como ha surgido el nombre del cuadro de mando integral, el cual parte del supuesto de la motivación personal para generar acciones de causa-efecto y por ende llevar a cabo los objetivos estratégicos de la organización. Esta herramienta es de gran ayuda para la auditoria de gestión pues está orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía de los recursos; ello facilita la toma de decisiones y adopta acciones correctivas. Por tal motivo el cuadro de mando integral (CMI) se presenta como una excelente herramienta de apoyo a la auditoria de gestión. Dado lo anterior, se hace imprescindible comenzar con un análisis del tema; veremos cómo se presenta actualmente y cuáles son los objetivos a conseguir. Para ello se hace necesario adentrarnos en de la auditoria de gestión, por esta razón es que revisaremos antecedentes de tipo general, para luego obtener conocimientos más detallados al respecto como lo son, por ejemplo, los Objetivos de la Auditoria de Gestión, la administración de la auditoria de gestión, sus etapas y el control interno por nombrar algunos. En la etapa siguiente describiremos el (CMI). Daremos antecedentes de ello, estudiaremos el marco estratégico y cada una de sus perspectivas (financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento) para así finalizar con la planificación estratégica (Análisis FODA, Fase de diseño, implementación y puesta en marcha junto con el posterior seguimiento (CMI).
1