Patrones de distribución y sitios de atrapamiento del nervio mediano en la región proximal del antebrazo [recurso electrónico] / Andrés Sebastián Riveros Valdés .
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2014.Descripción: 1 CD-ROM ( 3582 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL MAGCM R621p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002210240 |
136 hojas. Incluye índice, cuadros, gráficos
Profesor guía : Enrique Olave Riffo
Tesis : (Magíster en Ciencias Mención Morfología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2014.
Bibliografía
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ; solo miembros de la UFRO
Tesis electrónica (PDF)
El nervio mediano es el encargado de la inervación de los músculos del plano superficial del compartimiento anterior del antebrazo, para ello, origina a lo largo de su trayecto en el brazo y antebrazo, una serie de ramos para estos músculos. Con el objetivo de obtener una descripción detallada del origen, trayecto, sitios de atrapamiento y distribución de los ramos del nervio mediano en la región proximal del antebrazo, como también padronizar el origen de estos ramos, se estudiaron mediante disección 30 miembros superiores de cadáveres de individuos brasileños, adultos fijados en formaldehído al 10%. Dentro de los resultados obtenidos se observó que el principal lugar de atrapamiento fue cuando este nervio transitó entre las cabezas de origen del músculo pronador redondo, existiendo un 40% de los casos en donde este nervio perforó la cabeza ulnar de este músculo. Se realizó una clasificación en 4 patrones según el origen de los ramos para los músculos del plano superficial del compartimiento anterior, incluyendo en la distribución analizada, el origen del nervio interóseo anterior, obteniéndose en un 29% la secuencia asociada al patrón I A, seguido del patrón I B (41%), el patrón II (4%), el patrón III (11%) y el patrón IV (15%). En el patrón tipo I B, el primer músculo en recibir ramos por parte del nervio mediano en el antebrazo fue el pronador redondo, quien en un 53% de los casos se originó desde un tronco común. El músculo palmar largo es el segundo en ser inervado, dejando en un tercer lugar al flexor radial del carpo, los que en 50% fueron inervados por un tronco común. El último músculo en ser inervado es el flexor superficial de los dedos, que recibió dos ramos en el 57% de los casos. Los resultados complementan el conocimiento de la inervación de los músculos del plano superficial del compartimiento anterior del antebrazo.
Forma de acceso : Internet
2