Trayectorias Sociocomunitarias en los procesos de reinserción social de jóvenes infractores de ley del sector Pedro de Valdivia de Temuco, pertenecientes al programa PLE-Centro Temuco de la Fundación Tierra de Esperanza [recurso electrónico] / Nataly Constanza González Parra, Ivonne Massiel Olivares Echeverría ; Profesor guía: Julio Cesar Tereucán Angulo.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 1 CD-ROM ( 3.575KB)Tema(s): Formatos físicos adicionales:- Disponible sólo en formato electrónico
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | SS G643T 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002069886 |
Incluye índice
Tesis (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. solo miembros de la UFRO
Tesis electrónica (PDF)
En el marco de la Justicia Juvenil Chilena, regulada por la vigente Ley de Responsabilidad Penal Adolescente N° 20.084, y en el ámbito de la delincuencia juvenil; la presente investigación da a conocer las trayectorias sociocomunitarias de jóvenes infractores de ley que cumplen condena en el medio libre al alero de un programa de reinserción social, identificando las redes sociales con las que se vincula, en un contexto territorial - barrial, junto con los factores protectores y de riesgo presentes; en respuesta a los objetivos planteados para el estudio. Los elementos mencionados permitieron construir las trayectorias sociocomunitarias, entendida como: "Aquella transición marcada por las relaciones sociales que va experimentando el joven durante su proceso de reinserción social, en contacto con las redes sociales que configuran su contexto: individual, familiar, comunitario e institucional; desde el momento en que ingresa a un sistema no privativo de libertad cumpliendo una sanción específica hasta que se proyecta egresando del mismo, considerando los factores protectores y de riesgo presentes en el proceso". Cabe destacar, que esta definición corresponde a un trabajo analítico conceptual que permitió la operacionalización del concepto, con postulados de diversos autores como Marchioni (2001), Krausse (2001), Durston (2002) y Martínez V., (2006). La investigación se sustenta en un tipo de diseño cualitativo dada la complejidad de la temática en estudio, considerando las percepciones de los sujetos involucrados, y comprendiendo e interpretando la realidad como es entendida por los mismos en su propio contexto. (Rodríguez, Gil, y García, 1996). Como método de investigación se utilizó el estudio de caso múltiple, lo que permitió explorar, describir, explicar y evaluar la realidad de cada sujeto de estudio en función de construir las trayectorias sociocomunitarias de los jóvenes infractores según el tipo de delincuencia que presentan: común y distintiva. Con los resultados obtenidos, finalmente se elaboraron lineamientos de base a considerar en la intervención con jóvenes infractores de ley en el ámbito sociocomunitario, a partir del análisis de los discursos de los sujetos participantes y de actores relevantes en el mismo proceso.
Disponible sólo en formato electrónico
Requerimientos del sistema : Pc compatible multimedia.--Window's 98 o posterior
1