Estado del desarrollo de los materiales aislantes en base a fibras naturales no forestales [recurso electrónico] / Gabriela Verónica Fincheira Aravena [y] Catalina Alejandra Ormazábal Ramírez ; Profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 102 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC F492E 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289958 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.041 KB), presentación en formato PDF (2.474 KB), resumen en formato PDF (128 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía : hojas 54-57
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente escrito corresponde al Trabajo de Título para optar al grado académico de Ingeniero Constructor que dicta la Universidad de La Frontera a través del Departamento de Obras Civiles. Debido a la problemática de la contaminación ambiental y con la finalidad de promover soluciones de carácter natural que no afecten mayormente al entorno, es que se llevó a cabo una investigación, con la finalidad de conocer el estado actual del desarrollo de materiales aislantes en base a fibras naturales no madereras. Para lo cual la investigación se realizó mediante la búsqueda y análisis de información por medio de bases de datos, obteniendo como resultado artículos científicos y patentes acorde con la temática. Para poder estudiar el estado del desarrollo de los materiales aislantes en base a fibras naturales no madereras, se tomó como referencia en la metodología la base de datos del documento Literature Review on Use of Nonwood Plant Fibers for Building Materials and Panels, el cual analiza los estudios realizados entre los años 1913 a 1993, por lo que es utilizado como complemento y base para evaluar lo que ocurre posteriormente entre los años 1993 a 2015 y relacionar la información obtenida en la búsqueda, describiendo posteriormente la tendencia generada. Además, se realizó la validación de datos, para comprobar que la metodología empleada fuese coherente con la utilizada en el documento mencionado y lograr trabajar en conjunto con los datos. Dando como resultado de la búsqueda que éstos fueron los mismos a los de los registros existentes. Dentro de los resultados obtenidos a partir de la búsqueda de artículos científicos entre los años 1993 al 2015, se puede señalar que: - El año en que se efectuó la mayor cantidad de artículos científicos, fue en los años 2011 y 2013, para el caso de aislantes térmicos de fibras naturales y bio-compuestos. - La materia prima más utilizada fue el cáñamo para el caso de aislantes térmicos de fibras naturales y también para aislantes térmicos bio-compuestos. - Los países que más han expuesto esta temática, son Reino Unido e Italia. - Dentro de las propiedades más analizadas, se encuentran la conductividad térmica y densidad. En cuanto a la búsqueda de patentes entre los años 1993 al 2015, se puede señalar que: - El año en que se efectuó la mayor cantidad de artículos científicos, fue en el 2015 para el caso de aislantes térmicos de fibras naturales y los años 2012 y 2013 para aislantes térmicos bio-compuestos. - La materia prima más utilizada fue la paja para el caso de aislantes térmicos de fibras naturales y la fibra de cáñamo para el caso de los aislantes térmicos bio-compuestos. - Los países que más han expuesto esta temática, son China y Alemania.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1