Efectividad del ejercicio aeróbico en pacientes con dolor crónico de hombro / Daniela F. Paillalef Fuentes, Katherine A. Scheuermann Rifo y María C. Pereira Melo
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2016.Descripción: 1 CD-ROM (1559 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | K P143e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002259249 |
Incluye índice, cuadros, gráficos
Bascour Sandoval, Claudio Iván Profesor guía
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.
Bibliografía
Tesis electrónica (PDF)
El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial, que presenta una función protectora, la que se pierde cuando pasa a denominarse dolor crónico. El dolor crónico se presenta principalmente como dolor músculo esquelético en donde el hombro es la tercera causa de esta afección. El abordaje de la patología se hace en base a una terapia estándar, la que no presenta grandes modificaciones, es por esto que queremos incluir el ejercicio aeróbico, el cual tiene múltiples beneficios a nivel global del individuo, donde nuestro principal énfasis es la liberación de sustancias que van a modular el dolor a nivel central y entregar la sensación de bienestar. Objetivo: Evaluar la efectividad del ejercicio aeróbico sumado a una terapia convencional en comparación con una terapia convencional por si sola; en términos de intensidad del dolor, funcionalidad y calidad de vida, en pacientes adultos con dolor crónico de hombro. Diseño del estudio: Ensayo Clínico Aleatorizado Controlado con Enmascaramiento Simple. Método: El grupo control y el experimental asistirán a un periodo de intervención de 8 semanas con un total de 24 sesiones. Cada grupo tendrá un tratamiento base para hombro, pero al grupo experimental se sumara el ejercicio aeróbico en el cicloergómetro. 4 Evaluaciones: Al inicio y al término de la intervención, las cuales se repetirán a los 3, 8 y 12 meses haciendo un seguimiento de cada paciente. Los instrumentos a realizar serán EVA, cuestionario DASH, SF-36, Cuestionario de estrategias de afrontamiento para el catastrofismo. Conclusiones: Los resultados de este estudio nos permitirán determinar la efectividad de un programa de ejercicio aérobico sumado a una terapia base que consta de ejercicios localizados y de resistencia para el dolor crónico de hombro, en términos de intensidad del dolor, funcionalidad y calidad de vida en los pacientes que son parte del estudio.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2