Imagen de OpenLibrary

Estudio de bloques de tierra comprimida, BTC, segunda parte [recurso electrónico] / Fernando Joaquín Fernando Joaquín ; Profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 134 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: Las tecnologías que emplean los suelos locales están siendo estudiadas en gran parte del mundo, usando distintos formatos y diferentes técnicas para confeccionarlas, e incluso se consideran una gran variedad de elementos a incorporarle para mejorar sus propiedades. Una muestra de aquello es este estudio para desarrollar Bloques de Tierra Comprimida (BTC) que aprovecha un material con una enorme disponibilidad y posee características compatibles con la construcción, todo esto se traduce en un bajo costo. Debido a que estos estos elementos no se encuentran normados por ningún documento oficial en Chile, se emplearan las normativas utilizadas para su símil, el ladrillo cerámico. Tomando especial énfasis en sus requisitos mecánicos. Para comenzar la fabricación de los Bloques de Tierra Comprimida es imperativo determinar las variables que se estudiarán y definir aquellas dependientes e independientes. Obteniéndose que las variables independientes son; Razón S/A, Cemento, Humedad y Carga Aplicada, y las variables dependientes son la Resistencia a la Compresión y la Absorción. Definido esto se establece un análisis estadístico mediante la metodología Taguchi. Una vez que se disponga de las materias primas, máquinas y herramientas necesarias se debe establecer un procedimiento para la construcción de los bloques. Y después de pasado el período de curado, las unidades están disponibles para ser ensayadas bajo la norma correspondiente (NCh167. Of2001), los resultados son analizados utilizando el método estadístico llamado ANOVA, el cual entregará la influencia de las variables en los ensayos aplicados. Finalmente la influencia de las variables sobre la resistencia y la absorción no se pudo medir debido a que no se midieron todos los puntos de diseño, pero con respecto al cumplimiento de la normativa chilena la resistencia no logro superar el mínimo en ningún punto y sobre la absorción de agua ninguno supero el valor máximo. Finalmente se establecen algunas recomendaciones y comentarios que acogen los resultados del estudio.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC P695E 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289295

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.501 KB), presentación en formato PDF (706 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (18 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía : hojas 79-80

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Las tecnologías que emplean los suelos locales están siendo estudiadas en gran parte del mundo, usando distintos formatos y diferentes técnicas para confeccionarlas, e incluso se consideran una gran variedad de elementos a incorporarle para mejorar sus propiedades. Una muestra de aquello es este estudio para desarrollar Bloques de Tierra Comprimida (BTC) que aprovecha un material con una enorme disponibilidad y posee características compatibles con la construcción, todo esto se traduce en un bajo costo. Debido a que estos estos elementos no se encuentran normados por ningún documento oficial en Chile, se emplearan las normativas utilizadas para su símil, el ladrillo cerámico. Tomando especial énfasis en sus requisitos mecánicos. Para comenzar la fabricación de los Bloques de Tierra Comprimida es imperativo determinar las variables que se estudiarán y definir aquellas dependientes e independientes. Obteniéndose que las variables independientes son; Razón S/A, Cemento, Humedad y Carga Aplicada, y las variables dependientes son la Resistencia a la Compresión y la Absorción. Definido esto se establece un análisis estadístico mediante la metodología Taguchi. Una vez que se disponga de las materias primas, máquinas y herramientas necesarias se debe establecer un procedimiento para la construcción de los bloques. Y después de pasado el período de curado, las unidades están disponibles para ser ensayadas bajo la norma correspondiente (NCh167. Of2001), los resultados son analizados utilizando el método estadístico llamado ANOVA, el cual entregará la influencia de las variables en los ensayos aplicados. Finalmente la influencia de las variables sobre la resistencia y la absorción no se pudo medir debido a que no se midieron todos los puntos de diseño, pero con respecto al cumplimiento de la normativa chilena la resistencia no logro superar el mínimo en ningún punto y sobre la absorción de agua ninguno supero el valor máximo. Finalmente se establecen algunas recomendaciones y comentarios que acogen los resultados del estudio.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1