Imagen de OpenLibrary

La comunicación entre JUNAEB y municipios : análisis del proceso en la implementación de programas de apoyo educativo [recurso electrónico] / Marcela Poblete Maldonado ; Profesor guía: Ana María Salamé Coulon.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 126 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011. Resumen: La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y las Municipalidades corresponden a organizaciones que son parte de la estructura del Estado y que tienen por objetivo dar respuesta a las demandas y necesidades específicas de la población que atienden. Ambos servicios tienen un punto de encuentro en el ámbito de la Educación, a partir del cual complementan su acción, a través de la entrega de productos y servicios de apoyo educativo -disponibles en Junaeb para los alumnos vulnerables- que son canalizados por los respectivos Departamentos de Educación de las Municipalidades. En el contexto de la implementación de los Programas, resulta de especial interés conocer la forma en que se presenta el proceso comunicativo entre ambas instancias para cumplir, de manera efectiva, con los objetivos establecidos y así dar respuesta a las necesidades de la población vulnerable a quien están dirigidos, lo cual constituye el tema del presente estudio. Para conocer este proceso, se ha realizado un estudio multimétodo, que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, de manera de lograr una visión integral del tema en estudio. Para ello se trabajó con una muestra compuesta por profesionales encargados de Programas Servicios Médicos y de Alimentación Escolar, que se ubican en la Junaeb y en las ocho comunas de la Región de la Araucanía que conforman la muestra. Los principales resultados muestran que existe una valoración positiva del proceso de comunicación para ambos grupos de entrevistados, sin embargo es Junaeb quien presenta, comparativamente, una mejor evaluación en el cumplimiento de los factores de la comunicación y en la calidad de los mensajes que se emiten, lo cual redunda en una retroalimentación adecuada, pero no carente de inconvenientes, de responsabilidad de la misma institución. Asimismo, a partir de los resultados se han identificado deficiencias presentes en ambos grupos de comunicación, que obstaculizan el proceso comunicativo y el origen de los mismos, lo que sin duda aportará a la definición de medidas correctivas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGS P739C 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002208342

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (792 KB).

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.

Bibliografía: hojas 124-126.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y las Municipalidades corresponden a organizaciones que son parte de la estructura del Estado y que tienen por objetivo dar respuesta a las demandas y necesidades específicas de la población que atienden. Ambos servicios tienen un punto de encuentro en el ámbito de la Educación, a partir del cual complementan su acción, a través de la entrega de productos y servicios de apoyo educativo -disponibles en Junaeb para los alumnos vulnerables- que son canalizados por los respectivos Departamentos de Educación de las Municipalidades. En el contexto de la implementación de los Programas, resulta de especial interés conocer la forma en que se presenta el proceso comunicativo entre ambas instancias para cumplir, de manera efectiva, con los objetivos establecidos y así dar respuesta a las necesidades de la población vulnerable a quien están dirigidos, lo cual constituye el tema del presente estudio. Para conocer este proceso, se ha realizado un estudio multimétodo, que combina técnicas cualitativas y cuantitativas, de manera de lograr una visión integral del tema en estudio. Para ello se trabajó con una muestra compuesta por profesionales encargados de Programas Servicios Médicos y de Alimentación Escolar, que se ubican en la Junaeb y en las ocho comunas de la Región de la Araucanía que conforman la muestra. Los principales resultados muestran que existe una valoración positiva del proceso de comunicación para ambos grupos de entrevistados, sin embargo es Junaeb quien presenta, comparativamente, una mejor evaluación en el cumplimiento de los factores de la comunicación y en la calidad de los mensajes que se emiten, lo cual redunda en una retroalimentación adecuada, pero no carente de inconvenientes, de responsabilidad de la misma institución. Asimismo, a partir de los resultados se han identificado deficiencias presentes en ambos grupos de comunicación, que obstaculizan el proceso comunicativo y el origen de los mismos, lo que sin duda aportará a la definición de medidas correctivas.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1