Imagen de OpenLibrary

Equidad y solidaridad : principios de acción en gasto de bolsillo en salud: el caso de los funcionarios de la Universidad de La Frontera [recurso electrónico] / Francisco José Quejer Ríos ; Profesor guía: Ana María Salamé Coulon.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 198 hojas : tablas, gráficos, cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011. Resumen: En la Universidad de La Frontera la función de Administración de Recursos Humanos implementación de un Plan de Prestaciones Sociales, es asumida parcialmente por el Servicio de Bienestar del Personal, entidad que tiene como objetivo ..." propender al mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados, para lo cual podrá proporcionarles, en la medida que sus recursos lo permitan asistencia médica, económica y social de acuerdo a las normas ..." obteniendo financiamiento de los asociados, de la institución y con recursos autogestionados. Alrededor del 50% de los ingresos económicos se destina a disminuir el Gasto de Bolsillo en Salud de los asociados, razón por la cual esta investigación busca cuantificar y caracterizar el Gasto de Bolsillo en Salud de los socios de Bienestar del Personal de la Universidad de La Frontera, valorar la pertinencia de la red de beneficios, detectar brechas y proponer mejoras, utilizando en forma integrada técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social. La gestión del sistema de bienestar en el ámbito del Gasto de Bolsillo en Salud se desarrolla en el contexto de un sistema previsional de salud segmentado entre los sub-sistemas de salud público y privado, los cuales operan conceptualmente bajo inspiraciones diametralmente opuestas. Los resultados de la investigación permiten determinar, en forma concomitante la existencia de grupos de personas cuyo acceso a los servicios de salud se ve dificultado por la falta de apoyos económicos y la existencia de áreas y grupos de personas desprotegidas. En la situación actual de los asociados al sistema bienestar de la UFRO ser mujer, afiliada al sistema previsional público (FONASA), pertenecer al estamento auxiliar o administrativo, tener una edad superior a los 44 años de edad y requerir de una hospitalización constituye el entorno de mayor desprotección económica frente a las necesidades de salud. Las propuestas derivadas de los grupos de discusión y de los resultados cuantitativos permitirán, en un contexto de Gestión de Calidad en Servicios Sociales y de principios de Gerencia Social, gestionar cambios sobre la base de incorporar el principio de equidad en la operación del sistema de bienestar.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGS Q386E 2011 PDF (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002208333

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1,24 MB).

Incluye índice, índice de figuras, índice de cuadros, índice de tablas, índice de gráficos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.

Bibliografía: hojas 191-198.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

En la Universidad de La Frontera la función de Administración de Recursos Humanos implementación de un Plan de Prestaciones Sociales, es asumida parcialmente por el Servicio de Bienestar del Personal, entidad que tiene como objetivo ..." propender al mejoramiento de las condiciones de vida de sus afiliados, para lo cual podrá proporcionarles, en la medida que sus recursos lo permitan asistencia médica, económica y social de acuerdo a las normas ..." obteniendo financiamiento de los asociados, de la institución y con recursos autogestionados. Alrededor del 50% de los ingresos económicos se destina a disminuir el Gasto de Bolsillo en Salud de los asociados, razón por la cual esta investigación busca cuantificar y caracterizar el Gasto de Bolsillo en Salud de los socios de Bienestar del Personal de la Universidad de La Frontera, valorar la pertinencia de la red de beneficios, detectar brechas y proponer mejoras, utilizando en forma integrada técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social. La gestión del sistema de bienestar en el ámbito del Gasto de Bolsillo en Salud se desarrolla en el contexto de un sistema previsional de salud segmentado entre los sub-sistemas de salud público y privado, los cuales operan conceptualmente bajo inspiraciones diametralmente opuestas. Los resultados de la investigación permiten determinar, en forma concomitante la existencia de grupos de personas cuyo acceso a los servicios de salud se ve dificultado por la falta de apoyos económicos y la existencia de áreas y grupos de personas desprotegidas. En la situación actual de los asociados al sistema bienestar de la UFRO ser mujer, afiliada al sistema previsional público (FONASA), pertenecer al estamento auxiliar o administrativo, tener una edad superior a los 44 años de edad y requerir de una hospitalización constituye el entorno de mayor desprotección económica frente a las necesidades de salud. Las propuestas derivadas de los grupos de discusión y de los resultados cuantitativos permitirán, en un contexto de Gestión de Calidad en Servicios Sociales y de principios de Gerencia Social, gestionar cambios sobre la base de incorporar el principio de equidad en la operación del sistema de bienestar.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1