Imagen de OpenLibrary

Producción de bio-oil por pirólisis rápida de biomasa microalgal desproteinizada, bajo el concepto de biorrefinería / Luis Sebastian Romero-Hermoso Osorio ; Profesor guía: Laura Azócar ; Profesor co-guía: Robinson Muñoz.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 48 hojas : ilustraciones ; 28 cmTema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero Civil Industrial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: La pirólisis rápida es un proceso térmico o termoquímico en ausencia de oxígeno y de corta duración (<- 2 s), que transforma la materia orgánica principalmente en bio-oil, generando como subproductos bio-char y gas de síntesis. El bio-oil de origen microalgal se caracteriza por un mayor contenido de hidrógeno y menor contenido de oxígeno que el de origen lignocelulósico, favoreciendo un alto poder calorífico (29 a 45 MJ/kg). Sin embargo, el alto contenido de proteínas de la biomasa microalgal genera bio-oil con un elevado contenido de nitrógeno (aprox. 10%), el cual puede favorecer las emisiones de NOx cuando éste es combustionado. Bajo el concepto de biorrefinería, en donde el residuo de un proceso puede transformarse en insumo del siguiente, como una sucesión de procesos integrados; la extracción de proteínas puede ser utilizada como un tratamiento previo para eliminar el nitrógeno en la biomasa microalgal a ser pirolizada obteniendo un concentrado proteico de interés comercial. En este contexto, los procesos químicos de extracción de proteínas de microalgas de agua dulce han dado buenos resultados. Sin embargo, se reporta que el proceso de extracción en microalgas salinas tiene bajos rendimientos por interferencias de la sal. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de bio-oil a partir de pirólisis rápida utilizando la microalga salina Nannochloropsis gaditana, luego de una etapa previa de extracción alcalina de proteínas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI R763p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002084672

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras.

Trabajo de título : (Ingeniero Civil Industrial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

La pirólisis rápida es un proceso térmico o termoquímico en ausencia de oxígeno y de corta duración (<- 2 s), que transforma la materia orgánica principalmente en bio-oil, generando como subproductos bio-char y gas de síntesis. El bio-oil de origen microalgal se caracteriza por un mayor contenido de hidrógeno y menor contenido de oxígeno que el de origen lignocelulósico, favoreciendo un alto poder calorífico (29 a 45 MJ/kg). Sin embargo, el alto contenido de proteínas de la biomasa microalgal genera bio-oil con un elevado contenido de nitrógeno (aprox. 10%), el cual puede favorecer las emisiones de NOx cuando éste es combustionado. Bajo el concepto de biorrefinería, en donde el residuo de un proceso puede transformarse en insumo del siguiente, como una sucesión de procesos integrados; la extracción de proteínas puede ser utilizada como un tratamiento previo para eliminar el nitrógeno en la biomasa microalgal a ser pirolizada obteniendo un concentrado proteico de interés comercial. En este contexto, los procesos químicos de extracción de proteínas de microalgas de agua dulce han dado buenos resultados. Sin embargo, se reporta que el proceso de extracción en microalgas salinas tiene bajos rendimientos por interferencias de la sal. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la producción de bio-oil a partir de pirólisis rápida utilizando la microalga salina Nannochloropsis gaditana, luego de una etapa previa de extracción alcalina de proteínas.