Efectividad de un programa de rehabilitación de la ambulación comunitaria para mejorar la calidad de vida a la salud en adultos secuelados de ataque cerebrovascular en Temuco el año 2018 / M. Francisca Contreras Flores, Catalina Romo Ávila ; Profesora guía : Arlette Doussoulin Sanhueza.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 162 hojas : tablas, imágenes blanco y negroTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | K C764e 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 000359 |
Incluye contenido, índice de tablas, índice de esquemas, anexos.
Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2018.
Bibliografía: hojas 155-162.
La incidencia de Ataque Cerebrovascular (ACV) en La Araucanía ha experimentado un alza importante generando elevados niveles de discapacidad. La recuperación de la marcha es de los objetivos primarios para el paciente, su familia y el Kinesiólogo. Sin embargo, su rehabilitación generalmente es espacios ajenos a la realidad comunitaria, no prepara integralmente a los afectados para afrontar las condiciones de su ambiente. Objetivo(s): Evaluar la efectividad de un programa de rehabilitación de la ambulación comunitaria en secuelados de ACV. Materiales y métodos: Ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego. 135 participantes serán reclutados y aleatorizados en un grupo control (n=67) y un grupo experimental (n=68). El grupo experimental estará expuesto al programa de rehabilitación de la ambulación comunitaria consistente en caminatas diarias programadas por un periodo de 6 meses, mientras el grupo control participará de sesiones de terapia convencional y monitoreo de pasos y cadencia, La variable primaria; Calidad de Vida Relacionada a la Salud, será medida a través de la Escala de Impacto del Ictus versión 3.0. Conclusión: Este estudio busca generar evidencia científica que avale la intervención en la comunidad en la población secuelada ACV en Temuco por medio del Programa de Rehabilitación de la Ambulación Comunitaria (PRAC). La propuesta podría generar cambios relevantes en la práctica clínica habitual en aspectos tanto metodológicos como económicos y desde un enfoque biopsicosocial, la intervención busca cercar al individuo a la recuperación en su entorno, con capacidad de adaptarse a los cambios del medio, involucrando más que el propio núcleo familiar como en la rehabilitación convencional.
2