Imagen de OpenLibrary

Caracterización del consumo de carne ovina en la ciudad de Temuco, región de La Araucanía, Chile [recurso electrónico] / Pablo Alfredo Ruff Villalobos ; Profesor guía: Berta Lorena Schnettler Morales.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 1 CD-ROM (PDF 945 KB) : ilustraciones a colorTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011. Resumen: Con el objetivo de caracterizar el consumo de carne ovina en la ciudad de Temuco, se realizó una encuesta personal a 400 compradores habituales de carne ovina en supermercados y carnicerías de la ciudad. Se obtuvo que predomina la frecuencia de consumo de dos a tres veces al año y una vez al año, principalmente en verano y primavera. Aproximadamente, el 40% de la muestra disminuyó el consumo de carne de cordero en los últimos 5 años, mientras el resto lo incrementó o mantuvo. Los motivos de disminución se deben a la preferencia de otras carnes, alto precio en comparación a otras carnes, preocupación por la salud y la falta de oferta. Las personas que han aumentado el consumo lo han hecho porque es del gusto de los miembros de la familia. El principal formato de compra es el animal vivo y cuartos frescos, la compra de carne congelada es baja. La mayor proporción las personas preferirían comprar el animal vivo o la carne fresca, preferentemente en cuartos o en cortes menores. El corte preferido es el costillar y en menor proporción la pierna. Respecto al envase, los consumidores prefieren la bandeja y el envasado al vacío. Gran parte de la comercialización se realiza de manera informal, y en menor proporción en carnicerías y supermercados. Los consumidores declararon tener bajo o nulo conocimiento sobre características nutricionales de esta carne. Una alta proporción de consumidores declara insatisfacción con la carne que compran y los principales problemas se deben a la alta cantidad de grasa y la dureza. Respecto a la satisfacción con la alimentación de los consumidores los resultados muestran en mayor proporción que las personas están satisfechas y extremadamente satisfechas. Las personas menores de 35 años tendrían menos satisfacción con su alimentación que las personas de mayor edad. Así también las personas que indicaron tener escaso o nulo conocimiento sobre las características nutricionales de la carne ovina y personas que compran la carne directo a productor tendrían menor satisfacción con la alimentación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG R922C 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002049828

Incluye índice, cuadros y gráficos

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.

Bibliografía

Tesis digital (PDF)

Con el objetivo de caracterizar el consumo de carne ovina en la ciudad de Temuco, se realizó una encuesta personal a 400 compradores habituales de carne ovina en supermercados y carnicerías de la ciudad. Se obtuvo que predomina la frecuencia de consumo de dos a tres veces al año y una vez al año, principalmente en verano y primavera. Aproximadamente, el 40% de la muestra disminuyó el consumo de carne de cordero en los últimos 5 años, mientras el resto lo incrementó o mantuvo. Los motivos de disminución se deben a la preferencia de otras carnes, alto precio en comparación a otras carnes, preocupación por la salud y la falta de oferta. Las personas que han aumentado el consumo lo han hecho porque es del gusto de los miembros de la familia. El principal formato de compra es el animal vivo y cuartos frescos, la compra de carne congelada es baja. La mayor proporción las personas preferirían comprar el animal vivo o la carne fresca, preferentemente en cuartos o en cortes menores. El corte preferido es el costillar y en menor proporción la pierna. Respecto al envase, los consumidores prefieren la bandeja y el envasado al vacío. Gran parte de la comercialización se realiza de manera informal, y en menor proporción en carnicerías y supermercados. Los consumidores declararon tener bajo o nulo conocimiento sobre características nutricionales de esta carne. Una alta proporción de consumidores declara insatisfacción con la carne que compran y los principales problemas se deben a la alta cantidad de grasa y la dureza. Respecto a la satisfacción con la alimentación de los consumidores los resultados muestran en mayor proporción que las personas están satisfechas y extremadamente satisfechas. Las personas menores de 35 años tendrían menos satisfacción con su alimentación que las personas de mayor edad. Así también las personas que indicaron tener escaso o nulo conocimiento sobre las características nutricionales de la carne ovina y personas que compran la carne directo a productor tendrían menor satisfacción con la alimentación.

Disponible sólo en formato digital

Forma de acceso : Internet

1