Imagen de OpenLibrary

Construcción de ecuaciones de volumen para las especies de bosque adulto mixto y del renoval de roble (Nothofagus obliqua (Mirb.)Oerst.) del predio Rucamanque, IX Región de la Araucanía / Christian Eduardo Salas Eljatib ; Profesor guía: Mauricio Reyes Schencke.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 112 hojas ; 27 cmTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Forestal).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2000. Resumen: Se ajustaron ecuaciones estimadoras del volumen total de árboles individuales para las especies nativas del bosque relicto del Predio Rucamanque (IX Región, Chile), mediante un método no destructivo que consistió en el empleo de relascopio de espejos para obtener los datos básicos. En una primera etapa se confrontaron los volúmenes reales hasta una altura de 6 m en el fuste, determinados a una submuestra con la utilización de una escalera, versus los volúmenes obtenidos mediante el empleo de una forcípula finlandesa y el relascopio de espejos. Producto de esta comparación se obtuvo el uso de la forcípula finlandesa y el relascopio no presentan diferencias significativas, sin embargo, este último por poseer ventajas prácticas, permite ser recomendado para la cubicación de la totalidad de la muestra necesaria para el ajuste de funciones. Antes de realizar el ajuste de distintos modelos de volumen, se agruparon especies mediante un análisis de covarianza, establecido a través de un programa escrito en lenguaje DBASE denominado ANACOV, producto del cual se obtuvieron los siguientes cuatro grupos: 1. Laurel-lingue-tepa, 2. Ulmo con DAP<=60-Olivillo, 3. Roble y 4. Ulmo con DAP>60-tineo. La obtención de la mejor ecuación estimadora de volumen total para cada uno de los grupos de especies, se realizó en las siguientes cuatro etapas: Prueba de violación de supuestos estadístico, ranking de modelos de acuerdo del Índice de Furnival (IF) y R2 a Ranking de modelos de acuerdo al Error Cuadrático Medio (ECM), Diferencia Agregada (DA) y Test de Freese y Análisis del ECM y la DA dentro de ciertos rangos de clases diamétricas. Para la obtención del IF se diseñó un programa denominado FURNIVAL, a igual que para la validación de las ecuaciones, llamado VALIDA. Ambos programas escritos en DBASE.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IFOR S161c 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605000672498

Incluye anexos.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis (Ingeniero Forestal).-- Universidad de la Frontera, Temuco, 2000.

Bibliografía: hojas 103-112

Se ajustaron ecuaciones estimadoras del volumen total de árboles individuales para las especies nativas del bosque relicto del Predio Rucamanque (IX Región, Chile), mediante un método no destructivo que consistió en el empleo de relascopio de espejos para obtener los datos básicos. En una primera etapa se confrontaron los volúmenes reales hasta una altura de 6 m en el fuste, determinados a una submuestra con la utilización de una escalera, versus los volúmenes obtenidos mediante el empleo de una forcípula finlandesa y el relascopio de espejos. Producto de esta comparación se obtuvo el uso de la forcípula finlandesa y el relascopio no presentan diferencias significativas, sin embargo, este último por poseer ventajas prácticas, permite ser recomendado para la cubicación de la totalidad de la muestra necesaria para el ajuste de funciones. Antes de realizar el ajuste de distintos modelos de volumen, se agruparon especies mediante un análisis de covarianza, establecido a través de un programa escrito en lenguaje DBASE denominado ANACOV, producto del cual se obtuvieron los siguientes cuatro grupos: 1. Laurel-lingue-tepa, 2. Ulmo con DAP<=60-Olivillo, 3. Roble y 4. Ulmo con DAP>60-tineo. La obtención de la mejor ecuación estimadora de volumen total para cada uno de los grupos de especies, se realizó en las siguientes cuatro etapas: Prueba de violación de supuestos estadístico, ranking de modelos de acuerdo del Índice de Furnival (IF) y R2 a Ranking de modelos de acuerdo al Error Cuadrático Medio (ECM), Diferencia Agregada (DA) y Test de Freese y Análisis del ECM y la DA dentro de ciertos rangos de clases diamétricas. Para la obtención del IF se diseñó un programa denominado FURNIVAL, a igual que para la validación de las ecuaciones, llamado VALIDA. Ambos programas escritos en DBASE.