Violencia en la pareja e influencia del funcionamiento familiar de origen, en estudiantes pertenecientes a Establecimientos Educacionales para adultos de la comuna de Temuco: Una mirada desde el Trabajo Social [recurso electrónico] / Elizabeth Ramírez Vega, Bárbara Sandoval García [y] Nilsen Trunff Urra ; Profesor guía: Ximena Briceño Olivera.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 205 hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | SS R177 V 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002307227 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.77 MB)
Incluye índice, figuras, tablas, gráficos.
Tesis : (Trabajador Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.
Bibliografía: hojas 168-177.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La presente tesis expone la influencia del funcionamiento familiar de origen en la violencia de pareja que presentan los estudiantes de establecimientos para adultos de la comuna de Temuco, además de describir la relación que existe entre éste fenómeno con los diferentes aspectos sociodemográficos que les caracterizan. Esta investigación se basa en una metodología cuantitativa, de diseño transeccional, donde se utilizaron dos cuestionarios: Relaciones de pareja y Escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III para medir las variables descritas en el párrafo anterior. Los principales resultados que se obtuvieron, respecto al funcionamiento familiar y violencia en la pareja, señalan la presencia de violencia psicológica, física y sexual en parejas que en su infancia pertenecieron a familias con un nivel de cohesión caótica y de adaptabilidad desligada. En lo referido a la relación de la violencia en la pareja con aspectos sociodemográficos, se ven reflejados los antecedentes que más se reiteran, como ser: edad entre 22 y 25 años, de procedencia urbana, de religión mormona, nivel socioeconómico alto, entre otros. Estos resultados arrojan datos similares tanto para agresores (as) como para víctimas.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1