Control de madera en bosques y sistemas de carguío y transporte / Pablo Javier Santibáñez Morales ; Profesor guía: Ingrid Sperberg S.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2006Descripción: [55] , [11] hojas : figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol | Tesis y trabajos de título | TUF S235c 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 002711 | ||
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol | Tesis y trabajos de título | TUF S235c 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | No para préstamo | 002712 |
Incluye índice de contenido.
Nombre Institución de Práctica: GGR Servicios-CMPC Celulosa S.A.
Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2006.
Bibliografía: hoja [54].
En Chile, la actividad forestal es el segundo sector de trabajo más importante después de la minería, influyendo de manera importante en la economía nacional. Esto se refleja en las actividades que involucra la producción forestal, desde algo tan simple como la plantación de árboles, hasta la manufacturación de productos forestales. Sin embargo para llevar a cabo el ciclo productivo hay que trasladar la materia prima proveniente de los árboles hacia lugares donde serán manufacturados. Se realizan las labores de recepción de maderas producidas, el carguío de los camiones junto con el despacho de estos para finalmente transportar la madera desde los lugares donde se estén almacenando. Para ello se debe controlar el tipo de madera que se requiere para elaborar un determinado producto, es decir, se debe realizar un chequeo de las trozas producidas en el bosque. La producción de trozas o rollizos involucra también un control de calidad. Aquí se rechazan o aprueban las maderas dependiendo de las especificaciones propuestas para cada producto. Una vez que se identifican las rumas en los distintos predios se coordinará la evacuación de la madera estableciendo un punto de destino. Comienza entonces, la faena del carguío y transporte de los productos preestablecidos. Para ello se utilizan distintos sistemas de carguío, los cuales se aplicarán de acuerdo a las condiciones del terreno donde estén almacenadas las rumas de madera. Se pueden describir dos grupos de sistemas de carguío, uno de ellos es el "Carguío Manual" ejecutado por personas que se dedican a cargar las trozas, en el segundo grupo se encuentran los vehículos cargadores denominándose "Carguío mecanizado". Esta etapa presenta un alto grado de riesgo de accidente, por lo que se vuelve muy importante una buena coordinación entre todos los agentes participantes de la faena. Cuando se termina la etapa de carga de los camiones se deben realizar las acciones destinadas a la emisión de documentos para el traslado de los productos provenientes del bosque. Todas las actividades deben ser ejecutadas mediante una planificación que se efectúa con anterioridad, estando presto a solucionar posibles inconvenientes que puedan aparecer.