Actitud hacia los alimentos genéticamente modificados en consumidores de etnia mapuche y no mapuche de la región de La Araucanía, Chile [recurso electrónico] / Richard Jean Pierre Avila Higueras ; profesora guía : Berta Lorena Schnettler Morales
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 1 CD-ROM (PDF 563 KB) : cuadrosTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible sólo en formato electrónico
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG A958A 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002050000 |
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.
Bibliografía
Tesis digital (PDF)
Con el objetivo de determinar la importancia relativa de la existencia de manipulación genética y precio en la decisión de compra de personas de distinta etnia en la Región de La Araucanía, se realizó una encuesta personal a 400 personas, donde la mitad de éstas correspondió a consumidores de etnia Mapuche. Utilizando la técnica multivariante de análisis conjunto, se pudo concluir que en general tanto las personas de etnia Mapuche como no Mapuche otorgaron mayor importancia a la existencia de manipulación genética respecto al precio en la decisión de compra. De acuerdo a las variables sociodemográficas estudiadas en personas Mapuches los grupos que dieron mayor importancia a la manipulación genética fueron: las personas menores de 35 años, que indicaron que su grupo familiar estaba compuesta por 1-2 integrantes, personas de género femenino, aquellos que indicaron vivir en una gran ciudad, los que se encontraban en otra situación laboral, sujetos con un nivel educacional universitario o más, encuestados cuyo estado civil correspondió a soltero, personas de nivel socioeconómico ABC1 y los pertenecientes al estilo de vida ecológico. Según ocupación, los empresarios asignaron similar importancia a la existencia de MG y al precio. Finalmente los consumidores que dieron mayor importancia al precio resultaron pertenecer a los que se encontraban buscando trabajo al momento de la encuesta, personas sin estudios, de nivel socioeconómico E, estado civil separado y viudo, además de aquellos que se autodeclararon pertenecientes a otro estilo de vida diferente de los establecidos en la encuesta.
Disponible sólo en formato electrónico
Forma de acceso : Internet
1