Identificación y evaluación del colapso en suelos derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile / Alejandro Enrique Urrejola Torres ; Profesor guía: Mauricio Hermosilla Sotomayor.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2007Descripción: 95 hojas : tablas, figurasTema(s): Nota de disertación: Trabajo de Título (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2007. Resumen: En este trabajo se realizó la identificación y evaluación del colapso a ventisiete muestras de suelos derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile. Más específicamente, a suelos de las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno. Para esto, la metodología empleada consistió en una primera etapa de recopilación y estudio acerca de las características y comportamientos de suelos colapsables. Se recopiló la mayor cantidad de métodos de identificación de suelos colapsables mediante parámetros físicos del suelo y mediante ensayos. También se estudió el ensayo ASTM D5333 "Medida del colapso potencial en suelos", que determina el colapso de un suelo según el potencial de colapso que este arroje. Esta norma técnicamente equivalente a la Norma UNE 103406-2006 "Ensayo de colapso en suelos". Una vez descritas las metodologías, se procedió a llevarlas a la práctica en las veintisiete muestras derivadas de cenizas volcánicas.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC U81i 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605001725905 |
Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras y anexo.
Trabajo de Título (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2007.
Bibliografía: hoja 91.
En este trabajo se realizó la identificación y evaluación del colapso a ventisiete muestras de suelos derivados de cenizas volcánicas del sur de Chile. Más específicamente, a suelos de las ciudades de Temuco, Valdivia y Osorno. Para esto, la metodología empleada consistió en una primera etapa de recopilación y estudio acerca de las características y comportamientos de suelos colapsables. Se recopiló la mayor cantidad de métodos de identificación de suelos colapsables mediante parámetros físicos del suelo y mediante ensayos. También se estudió el ensayo ASTM D5333 "Medida del colapso potencial en suelos", que determina el colapso de un suelo según el potencial de colapso que este arroje. Esta norma técnicamente equivalente a la Norma UNE 103406-2006 "Ensayo de colapso en suelos". Una vez descritas las metodologías, se procedió a llevarlas a la práctica en las veintisiete muestras derivadas de cenizas volcánicas.