Imagen de OpenLibrary

Generar propuestas para reducir detenciones en la línea de humectación de productos OSB en Louisiana Pacific S.A. Planta Lautaro [recurso electrónico] / Felipe Andrés Vargas Contreras ; Profesor guía: Fernando Caire Villarroel

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 177 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: Este trabajo de Práctica Profesional Controlada, fue realizado en la empresa Louisiana Pacific S.A., Planta Lautaro. Fábrica dedicada a producir tableros estructurales de OSB, siendo líder en el mercado nacional y exportando el 10% de su producción a países latinoamericanos. Produciendo en tableros en tres diferentes espesores: 9,5 mm, 11,1 mm y 15,1 mm. Los planes de expansión futura, requieren un aumento de la producción para el año 2015, en un 11,94%, así se podrá alcanzar la producción para la cual fue diseñada la Planta de Lautaro, que son 150.000 m3 anuales de productos OSB. Actualmente la empresa está en constante mejora de sus procesos productivos, esto implica, manuales de procedimientos, hojas de registros de producción por etapa, registro de tiempos muertos y mantenciones semanales. Pero en la Línea de Terminación, específicamente en la Línea de Humectación, no existe un estudio que muestre producción, productividad y tasa de disponibilidad del equipo, por ende sin un estudio no se pueden realizar mejoras futuras. Este trabajo tiene como objetivo, generar propuestas de reducción de tiempos muertos en la línea de humectación, para ante una eventual implementación futura, logre aumentar la tasa de disponibilidad de la Línea de Humectación, con el fin de poder humectar el aumento de producción futura. Para la elaboración del trabajo se utilizó la filosofía industrial y de calidad Lean Six Sigma, dentro de ella se encuentre al enfoque o Metodología de Deming, el cual facilitó la elaboración de propuestas, ya que se siguió los pasos que plantea: Planear-Hacer-Verificar-Actuar. También se utilizaron diversas herramientas de control estadístico, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Entre los logros obtenidos destacan: Realización de un estudio acabado en la Línea de Humectación. Elaboración de nueva hoja de registros de metros cúbicos humectados. Correcta justificación de tiempos muertos. Se conocieron las principales causas de detención en la línea de humectación Se conoció cual es la disponibilidad objetivo con la cual la humectadora podría humectar 150.000 m3 anuales. Se generaron propuesta para reducir las detenciones en la línea de humectación. Se crearon círculos de calidad, los que permiten generar una mejora continua en el área desarrollo del trabajo. Se logró estandarizar el proceso. Este trabajo es solo la primera etapa para mejorar la Línea de Humectación, dependerá de la empresa la implementación de las propuestas generadas y así reducir los tiempos muertos generados, lo que eventualmente aumentara la tasa de disponibilidad del equipo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IMEC V297G 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305487

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.311 KB).

Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía: hojas 147-148.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Este trabajo de Práctica Profesional Controlada, fue realizado en la empresa Louisiana Pacific S.A., Planta Lautaro. Fábrica dedicada a producir tableros estructurales de OSB, siendo líder en el mercado nacional y exportando el 10% de su producción a países latinoamericanos. Produciendo en tableros en tres diferentes espesores: 9,5 mm, 11,1 mm y 15,1 mm. Los planes de expansión futura, requieren un aumento de la producción para el año 2015, en un 11,94%, así se podrá alcanzar la producción para la cual fue diseñada la Planta de Lautaro, que son 150.000 m3 anuales de productos OSB. Actualmente la empresa está en constante mejora de sus procesos productivos, esto implica, manuales de procedimientos, hojas de registros de producción por etapa, registro de tiempos muertos y mantenciones semanales. Pero en la Línea de Terminación, específicamente en la Línea de Humectación, no existe un estudio que muestre producción, productividad y tasa de disponibilidad del equipo, por ende sin un estudio no se pueden realizar mejoras futuras. Este trabajo tiene como objetivo, generar propuestas de reducción de tiempos muertos en la línea de humectación, para ante una eventual implementación futura, logre aumentar la tasa de disponibilidad de la Línea de Humectación, con el fin de poder humectar el aumento de producción futura. Para la elaboración del trabajo se utilizó la filosofía industrial y de calidad Lean Six Sigma, dentro de ella se encuentre al enfoque o Metodología de Deming, el cual facilitó la elaboración de propuestas, ya que se siguió los pasos que plantea: Planear-Hacer-Verificar-Actuar. También se utilizaron diversas herramientas de control estadístico, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Entre los logros obtenidos destacan: Realización de un estudio acabado en la Línea de Humectación. Elaboración de nueva hoja de registros de metros cúbicos humectados. Correcta justificación de tiempos muertos. Se conocieron las principales causas de detención en la línea de humectación Se conoció cual es la disponibilidad objetivo con la cual la humectadora podría humectar 150.000 m3 anuales. Se generaron propuesta para reducir las detenciones en la línea de humectación. Se crearon círculos de calidad, los que permiten generar una mejora continua en el área desarrollo del trabajo. Se logró estandarizar el proceso. Este trabajo es solo la primera etapa para mejorar la Línea de Humectación, dependerá de la empresa la implementación de las propuestas generadas y así reducir los tiempos muertos generados, lo que eventualmente aumentara la tasa de disponibilidad del equipo.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1