Evaluación y caracterización de las actividades de turismo rural como una alternativa de desarrollo económico que mejora la calidad de vida y favorece la recuperación de la cultura y tradiciones en la red de turismo rural Folil Mapu de Pucón / Lorenzo Beltrán Figueroa, Macarena Klenner Zambrano, Lorena Vargas Hernández.
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2006Descripción: 184 hojas : gráficos, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | IT B453E 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002398803 |
Incluye índice, índice de tablas, índice de gráficos, índice de cuadros, anexos.
Trabajo de título : (Ingeniero en Turismo).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2006.
Bibliografía: hojas 164-167.
El turismo es un hecho social irreversible que genera una serie de interrelaciones e intercambios que tienen consecuencias de muchos tipos, pero fundamentalmente económicas y ahora también ecológicas. El potencial actual del turismo de la Zona Lacustre de la región de La Araucanía, claramente va dirigido al contacto directo con la naturaleza y a la realización de las actividades relacionadas con el entorno natural; nos referimos particularmente al Turismo de Intereses Especiales (TIE). Es por esto que se está dando con bastante auge a tipos de turismo tales como el agroturismo, etnoturismo, ecoturismo y turismo deportivo los cuales se están desarrollando hace pocos años en la región. No obstante sigue en primer lugar en nivel de jerarquía, lo que va ligado con lagos y volcanes, que en importancia y visita turística sigue marcando la pauta. De este principal evento natural, surge la idea de poder desarrollar en los entornos rurales de la comuna de Pucón, actividades turísticas relacionadas al medio campestre, vinculándolo con las actividades productivas y extractivas del medio, así como también con el diario vivir de las familias campesinas. Es por esto que en Pucón se aplica un concepto del turismo que abarca la mayoría de las actividades turísticas desarrolladas en un medio rural llamado "Turismo Rural"; así en el año 2001, gracias al apoyo de instituciones públicas, se crea "La Red de Turismo Rural Folil Mapu". Este grupo empresarial se formó con 21 microempresarios pertenecientes a la comuna de Pucón, los cuales en forma independiente ofrecen distintos servicios relacionados con la actividad turística rural, abarcando las vacaciones en el medio natural sobre temáticas específicas, como: cabalgatas, pesca, camping, agrocamping, trekking, elaboración y venta de productos caseros, paseos en bote, turismo indígena, agroturismo (participación de las actividades agrarias), restaurante, hostal, cabañas y hospedaje rural. Todas estas actividades desarrolladas por la red Folil Mapu, se enmarcan bajo el concepto del turismo rural.
3