Imagen de OpenLibrary

Interculturalidad y educación inicial en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Viviana Vejar Coronado ; Profesor guía: Julio Tereucán Angulo.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 78 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital
Nota de disertación: Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016. Resumen: Considerando que actualmente la interculturalidad es un tema de contingencia en la agenda política y social del país, donde se reconoce la necesidad y la importancia del rescate cultural, de las tradiciones, de las costumbres de nuestros pueblos originarios. Es en este contexto que se considera importante diseñar e implementar políticas públicas pertinentes y oportunas, que respondan a las necesidades de las personas. De esta manera, es que se considera necesario generar investigación que permita contar con antecedentes respecto de la forma en la cual la temática de interculturalidad se instala en áreas tan relevantes como lo es la educación. En Chile, es un tema que se viene abordando desde el año 1990, desde ese tiempo se ha comenzado a considerar estrategias que permitan implementar políticas públicas con enfoque intercultural. De esta manera, resulta relevante analizar el enfoque intercultural en el área de educación inicial y conocer de que manera se incorpora en los proyectos educativos de los jardines infantiles que trabajan con este enfoque. La investigación se realizó en tres jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI región de La Araucanía. Los establecimientos seleccionados para el desarrollo del estudio son el Jardín Infantil Alternativo Las Avellanitas, ubicado en el sector rural de la comuna de Lautaro, el Jardín Infantil Alternativo Coralito, ubicado en el sector urbano de Labranza comuna de Temuco y el Jardín Infantil Chincowe, ubicado en Pueblo Nuevo sector urbano de la comuna de Temuco. Los tres jardines infantiles presentan modalidades de funcionamiento diferentes: modalidad jardín infantil clásico, modalidad laboral y modalidad en comunidades indígenas , sin embargo los tres presentan un proyecto educativo cuyo sello es intercultural. De esta manera, se considera interesante analizar cómo se incorpora el enfoque intercultural en el proyecto educativo de cada jardín infantil, y cómo la familia analiza su participación en los procesos educativos de unidad educativa. La estrategias de investigación utilizada corresponde a una investigación cualitativa, estudio de caso.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGS V431I 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002116625

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (712 KB)

Incluye índice, tablas.

Tesis (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2016.

Bibliografía: hoja 76.

No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Considerando que actualmente la interculturalidad es un tema de contingencia en la agenda política y social del país, donde se reconoce la necesidad y la importancia del rescate cultural, de las tradiciones, de las costumbres de nuestros pueblos originarios. Es en este contexto que se considera importante diseñar e implementar políticas públicas pertinentes y oportunas, que respondan a las necesidades de las personas. De esta manera, es que se considera necesario generar investigación que permita contar con antecedentes respecto de la forma en la cual la temática de interculturalidad se instala en áreas tan relevantes como lo es la educación. En Chile, es un tema que se viene abordando desde el año 1990, desde ese tiempo se ha comenzado a considerar estrategias que permitan implementar políticas públicas con enfoque intercultural. De esta manera, resulta relevante analizar el enfoque intercultural en el área de educación inicial y conocer de que manera se incorpora en los proyectos educativos de los jardines infantiles que trabajan con este enfoque. La investigación se realizó en tres jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI región de La Araucanía. Los establecimientos seleccionados para el desarrollo del estudio son el Jardín Infantil Alternativo Las Avellanitas, ubicado en el sector rural de la comuna de Lautaro, el Jardín Infantil Alternativo Coralito, ubicado en el sector urbano de Labranza comuna de Temuco y el Jardín Infantil Chincowe, ubicado en Pueblo Nuevo sector urbano de la comuna de Temuco. Los tres jardines infantiles presentan modalidades de funcionamiento diferentes: modalidad jardín infantil clásico, modalidad laboral y modalidad en comunidades indígenas , sin embargo los tres presentan un proyecto educativo cuyo sello es intercultural. De esta manera, se considera interesante analizar cómo se incorpora el enfoque intercultural en el proyecto educativo de cada jardín infantil, y cómo la familia analiza su participación en los procesos educativos de unidad educativa. La estrategias de investigación utilizada corresponde a una investigación cualitativa, estudio de caso.

Disponible sólo en formato digital

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1