Modelo optimizado de calidad para la impregnación industrial de estacas de madera de Pinus radiata D. Don en Chile con sales hidrosolubles CCA-C [recurso electrónico] / Edgardo Uribe Cuevas ; Profesor guía: Pedro Vergara Vera.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 67 hojas : tablas, figuras.estacasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MGC U726M 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002306006 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.608 KB)
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2009.
Bibliografía: hojas 58-60
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Es investigado a través del método de modelización global, la impregnación de estacas de pino insigne (Pinus radiata D.Don) en un proceso realizado industrialmente en un cilindro impregnador o autoclave y usando como preservante soluciones de sales hidrosolubles tipo CCAC para protegerla contra los agentes físicos o naturales que la pueden destruir. Los experimentos fueron realizados usando un diseño factorial con replicas, por un modelo para reducir la variabilidad y ajustar la respuesta para las propiedades técnicas requeridas. Se estudian la variables a dos niveles, diseñados adecuadamente y replicados. De esta forma, es posible mejorar la calidad del proceso productivo; estudiar los niveles en que se deben fijar las variables que intervienen en este proceso, para reducir la variabilidad, minimizar los costos de producción, insensibilizar el proceso respecto de la influencia de variables incontrolables, optimizar el proceso productivo y en términos globales generar un producto con una calidad intrínseca mayor. Esta optimización de la calidad de la retención y la variabilidad del producto, estaca impregnada, a través del método de modelización global permitirá minimizar el gasto de preservantes y disminuir su variabilidad. Los experimentos son realizados para controlar la humedad de la madera, el tiempo de vacío, el tiempo de presión y la concentración de la solución, de manera que mantenga su estructura anatómica inalterable en el tiempo. Los resultados de este trabajo son empleados en la optimización de plantas industriales de tratamientos de maderas preservadas de Pinus radiata D.Don
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1