Proyecto turístico eco-aventura El Trumao / Maximiliano Villar Lastra
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , [2011]Descripción: [26] hojas ; fotografíasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | TGTA V719P [2011] (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002399237 |
Incluye índice, anexo.
Trabajo de título : (Técnico Guía Turismo Aventura, mención Montaña).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, [2011].
Esta iniciativa surge por la inquietud del psicólogo Mauricio G. en la búsqueda del aprovechamiento y manejo sustentable del fundo El Trumao, en el cual se buscará desarrollar turismo y sus variantes a través de iniciativas ecológicas, sustentables y amigables con el medioambiente. La propuesta consiste en habilitar un entorno físico de características diversas, que pueda entregar y cubrir las necesidades básicas para el desarrollo de actividades e turismo y sus variantes, turismo aventura, educación ambiental y actividades para el trabajo en equipo inmersas en un medio natural de gran potencial ubicado en la precordillera de Linares en el sector de Rabones, distante a un par de kilómetros de puntos turísticos importantes como la reserva nacional Los Bellotos, complejos termales de Panimávida y Quinamávida. El presente informe buscará identificar nuevos potenciales a desarrollarse a mediano plazo en el fundo El Traumao, el informe se confeccionó a través de las inquietudes expresadas por el señor Mauricio G. en terreno. En las siguientes hojas se expresa variados puntos como los potenciales que se encuentran en el sector, el mix de servicios y actividades, diseño de productos, costos de implementación, etc. Para poder desarrollar este tipo de actividades y proyecto turístico, deberemos considerar que un producto turístico es un conjunto de componentes tangibles e intangibles que deben incluir recursos atractivos complementados con equipamientos e infraestructura junto con servicios y actividades recreativas que mezclados logren entregar una imagen y valores simbólicos que ofrecen unos beneficios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores, porque satisfacen las motivaciones y expectativas relacionadas con su tiempo libre.
3