Imagen de OpenLibrary

Evaluación del comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas por medio del ensayo de barrido de deformaciones (EBADE) [recurso electrónico] / Germán Alexis [y] Paulina Isabel Villegas Jiménez ; Profesor guía: Gonzalo Valdés Vidal.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 157 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: Los pavimentos asfálticos sufren distintos tipos de deterioros a lo largo de su etapa de operación, como la fisuración por fatiga de las mezclas asfálticas que es uno de los más frecuentes. Frente a esto, es preciso aclarar que el fenómeno de fatiga está asociados al deterioro que se produce en un material producto de la aplicación repetitiva de cargas cuya magnitud es muy inferior a la resistencia máxima del material. En el caso de los pavimentos asfálticos, esta carga es producida por el tráfico de vehículos cuyo paso repetitivo va originando pequeñas fisuras que van aumentando progresivamente hasta interconectarse formando una malla o "piel de cocodrilo" que provocan un deterioro equivalente a la pérdida estructural y funcional del pavimento debido a la degeneración de sus propiedades mecánicas. A raíz de lo anterior, se vuelven necesarias las operaciones de reparación para poder recuperar las características funcionales y estructurales que posee el pavimento al inicio. En este contexto, se han desarrollado diversos ensayos de flexión a tensión o desplazamiento constante que permiten determinar el comportamiento a fatiga de las mezclas asfálticas, sin embargo, requieren de largos tiempos de ejecución y pueden generar errores para mezclas muy flexibles, con ligantes asfálticos modificados o altos porcentajes de betún. Debido a esto, el laboratorio de asfaltos de la Universidad de La Frontera ha implementado un nuevo procedimiento de ensayo de fatiga llamado EBADE (Ensayo de BArrido de DEformaciones), que ha sido creado en el Laboratorio de Caminos de la Universidad Politécnica de Cataluña, con el fin de evaluar el comportamiento a fatiga de las mezclas asfálticas. Este nuevo ensayo consiste en aplicar una carga cíclica de tensión-compresión bajo diferentes niveles de deformación, para determinar dos niveles de deformación críticos de la mezcla: el nivel límite donde no se registra daño en la mezcla (elástico), y el nivel de deformación en que la mezcla falla registrando un daño irreversible. En el presente trabajo de título, se da a conocer descripción del deterioro por fatiga y los ensayos para evaluar el daño de la fisuración por fatiga, se presenta también la metodología del nuevo procedimiento EBADE y los resultados obtenidos tras el estudio experimental realizado con tres tipos de mezclas asfálticas utilizando áridos pertenecientes a la región de La Araucanía.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC L925E 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289480

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (7.483 KB), presentación en formato PowerPoint (29.149 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (87 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hojas 149-150

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Los pavimentos asfálticos sufren distintos tipos de deterioros a lo largo de su etapa de operación, como la fisuración por fatiga de las mezclas asfálticas que es uno de los más frecuentes. Frente a esto, es preciso aclarar que el fenómeno de fatiga está asociados al deterioro que se produce en un material producto de la aplicación repetitiva de cargas cuya magnitud es muy inferior a la resistencia máxima del material. En el caso de los pavimentos asfálticos, esta carga es producida por el tráfico de vehículos cuyo paso repetitivo va originando pequeñas fisuras que van aumentando progresivamente hasta interconectarse formando una malla o "piel de cocodrilo" que provocan un deterioro equivalente a la pérdida estructural y funcional del pavimento debido a la degeneración de sus propiedades mecánicas. A raíz de lo anterior, se vuelven necesarias las operaciones de reparación para poder recuperar las características funcionales y estructurales que posee el pavimento al inicio. En este contexto, se han desarrollado diversos ensayos de flexión a tensión o desplazamiento constante que permiten determinar el comportamiento a fatiga de las mezclas asfálticas, sin embargo, requieren de largos tiempos de ejecución y pueden generar errores para mezclas muy flexibles, con ligantes asfálticos modificados o altos porcentajes de betún. Debido a esto, el laboratorio de asfaltos de la Universidad de La Frontera ha implementado un nuevo procedimiento de ensayo de fatiga llamado EBADE (Ensayo de BArrido de DEformaciones), que ha sido creado en el Laboratorio de Caminos de la Universidad Politécnica de Cataluña, con el fin de evaluar el comportamiento a fatiga de las mezclas asfálticas. Este nuevo ensayo consiste en aplicar una carga cíclica de tensión-compresión bajo diferentes niveles de deformación, para determinar dos niveles de deformación críticos de la mezcla: el nivel límite donde no se registra daño en la mezcla (elástico), y el nivel de deformación en que la mezcla falla registrando un daño irreversible. En el presente trabajo de título, se da a conocer descripción del deterioro por fatiga y los ensayos para evaluar el daño de la fisuración por fatiga, se presenta también la metodología del nuevo procedimiento EBADE y los resultados obtenidos tras el estudio experimental realizado con tres tipos de mezclas asfálticas utilizando áridos pertenecientes a la región de La Araucanía.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1