Imagen de OpenLibrary

Relevancia del Punto de Equilibrio en la toma de decisiones : un caso real / Leonardo Andrés Wigand Poblete ; Profesor Guía: Jaime Gonzalez Mora.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 44, [10] hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Título : (Técnico en Administración).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2003. Resumen: El presente documento tiene la finalidad de validar la teoría de costo-volumen-utilidad basándose en un caso real, utilizando una herramienta conocida como Punto de equilibrio, y expone los resultados que se obtienen al ponerlo en uso en una empresa en marcha. Se hace necesario por lo tanto que se tenga un grado de conocimiento básico de finanzas de empresas. El propósito es hacer una contribución al concepto del Apalancamiento Operacional y Financiero, a partir de esta experiencia, la cual está delimitada a transformarse en una guía de ejercicio reflexivo o consultivo en torno al tema, con el objeto de aportar un ejercicio que es válido en distitntos escenarios y en particular hacer un aporte a la empresa turística, sin descartar su aplicación a otro tipo de empresas. La meta que plantea este trabajo es el incremento en las utilidades de la empresa, y secundariamente una propuesta para maximizar sus utilidades.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Pucón Tesis y trabajos de título TUA W654R 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002395754

Incluye índice.

Trabajo de Título : (Técnico en Administración).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2003.

Bibliografía: hoja 44.

El presente documento tiene la finalidad de validar la teoría de costo-volumen-utilidad basándose en un caso real, utilizando una herramienta conocida como Punto de equilibrio, y expone los resultados que se obtienen al ponerlo en uso en una empresa en marcha. Se hace necesario por lo tanto que se tenga un grado de conocimiento básico de finanzas de empresas. El propósito es hacer una contribución al concepto del Apalancamiento Operacional y Financiero, a partir de esta experiencia, la cual está delimitada a transformarse en una guía de ejercicio reflexivo o consultivo en torno al tema, con el objeto de aportar un ejercicio que es válido en distitntos escenarios y en particular hacer un aporte a la empresa turística, sin descartar su aplicación a otro tipo de empresas. La meta que plantea este trabajo es el incremento en las utilidades de la empresa, y secundariamente una propuesta para maximizar sus utilidades.

3