Imagen de OpenLibrary

Evaluación de cinco variedades de avena como recurso forrajero invernal / Mauricio J. Hechenleitner Winkler ; profesor guía : Oscar Balocchi L.

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1991.Descripción: 66, [7] hojas : figurasTema(s): Nota de disertación: Tésis de Grado : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1991. Resumen: La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Maipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la Frontera, entre marzo y diciembre de 1990. El ensayo tuvo como objetivo medir la producción de materia seca y proteína durante el invierno y en el corte para ensilaje, de cinco variedades comerciales de avena, además se confeccionó la curva de acumulación de materia seca de cada una de las variedades en estudio. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar de cinco tratamientos con tres repeticiones. La siembra se realizó el 6 de marzo con una fertilización de 50 Kg de Adicionalmente se agregaron 20 y segundo corte respectivamente. N, 128 Kg de P205 y 50 Kg de K20. 30 Kg de N después del primer y Los cortes para realizar la curva de acumulación de materia seca se realizaron mensualmente desde el primer mes posterior a la siembra (abril) hasta el noveno mes (noviembre). Los cortes para medir la producción de materia seca y proteína bajo un régimen de corte invernal se realizaron cuando la avena alcazaba una altura de 30 cm aproximadamente dejando un residuo de 10 cm. El día tres de septiembre se realizó un corte en todas las variedades para iniciar el rezago necesario para obtener un corte para ensilaje. Los resultados indican que existen diferencias en la producción de las distintas variedades tanto en materia seca como en proteína. Las variedades Strigosa Blanca, Llaofén y Nehuén presentan la mayor acumulación de materia seca con 23 ton/ha. En tanto Negra presentaron los menores rendimientos con respectivamente. Ponyy 15,7 y 15 Strigosa ton/ha La producción invernal fue superior en las variedades Nehuén y Llaofén con 3,2 y 3,1 ton/ha respectivamente. La menor producción la presentó Strigosa Negra con 2,5 ton/ha. El mayor contenido de proteína durante el período invernal lo presentó Pony con 28,S'l., el resto de las variedades presentaron un menor contenido fluctuando entre 20,6 y 231.. La producción de proteína por hectárea también fue superior en la variedad Pony. En el corte para ensilaje la mayor producción de materia seca la presentaron las variedades Llaofén y Nehuén con 9,4 y 9,2 ton/ha. En cuanto a la producción de proteína Llaofén fue la que obtuvo la mayor producción con 938 Kg/ha y Strigosa Negra la que produjo menos con 498 Kg/ha.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG H447E 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605000322029

Incluye índice, índice de cuadros, índice de figuras, anexos.

Tésis de Grado : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1991.

Bibliografía

La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Maipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de la Frontera, entre marzo y diciembre de 1990. El ensayo tuvo como objetivo medir la producción de materia seca y proteína durante el invierno y en el corte para ensilaje, de cinco variedades comerciales de avena, además se confeccionó la curva de acumulación de materia seca de cada una de las variedades en estudio. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar de cinco tratamientos con tres repeticiones. La siembra se realizó el 6 de marzo con una fertilización de 50 Kg de Adicionalmente se agregaron 20 y segundo corte respectivamente. N, 128 Kg de P205 y 50 Kg de K20. 30 Kg de N después del primer y Los cortes para realizar la curva de acumulación de materia seca se realizaron mensualmente desde el primer mes posterior a la siembra (abril) hasta el noveno mes (noviembre). Los cortes para medir la producción de materia seca y proteína bajo un régimen de corte invernal se realizaron cuando la avena alcazaba una altura de 30 cm aproximadamente dejando un residuo de 10 cm. El día tres de septiembre se realizó un corte en todas las variedades para iniciar el rezago necesario para obtener un corte para ensilaje. Los resultados indican que existen diferencias en la producción de las distintas variedades tanto en materia seca como en proteína. Las variedades Strigosa Blanca, Llaofén y Nehuén presentan la mayor acumulación de materia seca con 23 ton/ha. En tanto Negra presentaron los menores rendimientos con respectivamente. Ponyy 15,7 y 15 Strigosa ton/ha La producción invernal fue superior en las variedades Nehuén y Llaofén con 3,2 y 3,1 ton/ha respectivamente. La menor producción la presentó Strigosa Negra con 2,5 ton/ha. El mayor contenido de proteína durante el período invernal lo presentó Pony con 28,S'l., el resto de las variedades presentaron un menor contenido fluctuando entre 20,6 y 231.. La producción de proteína por hectárea también fue superior en la variedad Pony. En el corte para ensilaje la mayor producción de materia seca la presentaron las variedades Llaofén y Nehuén con 9,4 y 9,2 ton/ha. En cuanto a la producción de proteína Llaofén fue la que obtuvo la mayor producción con 938 Kg/ha y Strigosa Negra la que produjo menos con 498 Kg/ha.

1