Imagen de OpenLibrary

Identificación de genes que codifican a fitasas con Helice-B en cepas de Paenibacillus y Bacillus spp. cultivables, aislados de la rizosfera de praderas de suelos volcánicas del sur de Chile [recurso electrónico] / Daniela Judith Romero Ulloa ; Profesor guía: Milko Alberto Jorquera Tapia.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: v, 45 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012. Resumen: El fitato es una de las fuentes orgánicas más abundantes de fósforo presente en el suelo, pero debe ser mineralizado por enzimas fitasas, estas enzimas producidas por microorganismos liberan el fósforo del fitato para que sea usado por las plantas. En este contexto, han sido desarrolladas comercialmente inoculaciones microbianas basadas en Bacillus spp., pero pocos estudios han evaluado la ecología de estas bacterias en la rizósfera o el tipo de enzima que estas producen. Aquí se estudia la diversidad de las bacterias aeróbicas formadoras de esporas con la habilidad de mineralizar el fitato en la rizósfera de praderas de suelos volcánicos del sur de Chile. Fue usado los métodos de PCR para detectar genes candidatos que codifican a fitasa y para identificar las bacterias formadoras de esporas que llevan estos genes. El estudio reveló que las poblaciones de bacterias formadoras de esporas que degradan fitato en las praderas analizadas, incluyen especies de Paenibacillus y Bacillus, estas llevaban genes que codifican a fitasas con hélice-β. Ensayos de actividad enzimática de las bacterias aisladas de la rizósfera confirmaron la habilidad para degradar el fitato. Los genes que codifican a fitasas, aquí descritos, pueden mostrarse valiosos como marcadores moleculares para evaluar el rol de las bacterias formadoras de esporas en la movilización del fósforo orgánico en la rizósfera.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG R763I 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002306547

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (925 KB)

Incluye índice.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2012.

Bibliografía: hojas 37-45.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El fitato es una de las fuentes orgánicas más abundantes de fósforo presente en el suelo, pero debe ser mineralizado por enzimas fitasas, estas enzimas producidas por microorganismos liberan el fósforo del fitato para que sea usado por las plantas. En este contexto, han sido desarrolladas comercialmente inoculaciones microbianas basadas en Bacillus spp., pero pocos estudios han evaluado la ecología de estas bacterias en la rizósfera o el tipo de enzima que estas producen. Aquí se estudia la diversidad de las bacterias aeróbicas formadoras de esporas con la habilidad de mineralizar el fitato en la rizósfera de praderas de suelos volcánicos del sur de Chile. Fue usado los métodos de PCR para detectar genes candidatos que codifican a fitasa y para identificar las bacterias formadoras de esporas que llevan estos genes. El estudio reveló que las poblaciones de bacterias formadoras de esporas que degradan fitato en las praderas analizadas, incluyen especies de Paenibacillus y Bacillus, estas llevaban genes que codifican a fitasas con hélice-β. Ensayos de actividad enzimática de las bacterias aisladas de la rizósfera confirmaron la habilidad para degradar el fitato. Los genes que codifican a fitasas, aquí descritos, pueden mostrarse valiosos como marcadores moleculares para evaluar el rol de las bacterias formadoras de esporas en la movilización del fósforo orgánico en la rizósfera.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1