Imagen de OpenLibrary

Evaluación del impacto de la capacitación aplicado a Centro de Salud Familiar Angol / Clauda Andrea Calbún Millamán ; Profesor guía: Gonzalo Arriagada Aguayo.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 97 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración, mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2014. Resumen: La capacitación es toda actividad realizada en una organización, que busca mejorar la actitud, conocimientos o conductas de su personal con el fin de manejar los recuerdos de una forma más efectiva y eficiente que es clave de éxito. Para implementar programas de capacitación, las empresas deben desembolsar una gran cantidad de recursos, sin saber si obtendrán beneficios que justifiquen dicha inversión, en base a lo anterior es que la evaluación del impacto de la capacitación es muy relevante para saber si tras la actividad de capacitación hubo impacto positivo o negativo tanto en el personal cómo en la institución. El siguiente trabajo investigativo está basado en la ?Evaluación del Impacto de la Capacitación? a nivel institucional y personal aplicado a Centro de Salud Familiar (CESFAM) Huequén de la ciudad de Angol, con el objetivo de medir la efectividad de la capacitación en funcionarios de dicho establecimiento. El Cesfam Huequén, de acuerdo a las políticas del ministerio, implementa políticas de capacitación continua a los funcionarios de todos los estamentos existentes, teniendo como objetivo, optimizar y mejorar la atención cotidiana al usuario del sistema de salud, sin embargo no se puede afirmar con certeza la consecución de dicho objetivo, considerando que muy pocas capacitaciones han sido evaluadas durante el año 2013. En función de lo anterior se ha propuesto desarrollar un modelo para evaluar las capacitaciones que se realicen en el Cesfam Huequén, teniendo como objetivo evaluar la efectividad de la capacitación que se realiza, para mejorar la atención a los usuarios del sistema. Para esto se eligió una de las capacitaciones dictadas a los funcionarios que asistieron a dicha actividad. Los resultados se analizan cualitativa y cuantitativamente considerando los objetivos planteados en la capacitación versus los resultados obtenidos en la evaluación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Angol Estantería Tesis y trabajos de título IEAD C143E 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 000146

Incluye índice de contenidos, anexos.

Trabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración, mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2014.

Bibliografía: hojas 82-83.

La capacitación es toda actividad realizada en una organización, que busca mejorar la actitud, conocimientos o conductas de su personal con el fin de manejar los recuerdos de una forma más efectiva y eficiente que es clave de éxito. Para implementar programas de capacitación, las empresas deben desembolsar una gran cantidad de recursos, sin saber si obtendrán beneficios que justifiquen dicha inversión, en base a lo anterior es que la evaluación del impacto de la capacitación es muy relevante para saber si tras la actividad de capacitación hubo impacto positivo o negativo tanto en el personal cómo en la institución. El siguiente trabajo investigativo está basado en la ?Evaluación del Impacto de la Capacitación? a nivel institucional y personal aplicado a Centro de Salud Familiar (CESFAM) Huequén de la ciudad de Angol, con el objetivo de medir la efectividad de la capacitación en funcionarios de dicho establecimiento. El Cesfam Huequén, de acuerdo a las políticas del ministerio, implementa políticas de capacitación continua a los funcionarios de todos los estamentos existentes, teniendo como objetivo, optimizar y mejorar la atención cotidiana al usuario del sistema de salud, sin embargo no se puede afirmar con certeza la consecución de dicho objetivo, considerando que muy pocas capacitaciones han sido evaluadas durante el año 2013. En función de lo anterior se ha propuesto desarrollar un modelo para evaluar las capacitaciones que se realicen en el Cesfam Huequén, teniendo como objetivo evaluar la efectividad de la capacitación que se realiza, para mejorar la atención a los usuarios del sistema. Para esto se eligió una de las capacitaciones dictadas a los funcionarios que asistieron a dicha actividad. Los resultados se analizan cualitativa y cuantitativamente considerando los objetivos planteados en la capacitación versus los resultados obtenidos en la evaluación.

4