Imagen de OpenLibrary

Tratamientos fungicidas de precosecha y comportamiento en almacenaje refrigerado de fruta de arándano alto : (Vaccinium corymbosum L. ) / Marco Antonio Bello Ulloa ; profesor guía: Jaime Guerrero Contreras

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de la Frontera , 1992.Descripción: 122 hojas : figurasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1992. Resumen: Durante la temporada 1990/91, en plantas de arándano alto cv. Bluecrop en su quinta temporada de crecimiento, establecidas en un huerto comercial de la empresa "Berries La Unión" (X región), se realizaron dos experimentos. Uno para evaluar el comportamiento de los frutos en postcosecha, y en el cual la fruta fue almacenada al azar en cámara de frio (0C; 90% HR) y bajo condiciones de laboratorio (20°C; 50% HR), por 07, 14, 21, 28 y 35 días, utilizando 9 repeticiones por periodo. El segundo experimento tuvo como objetivo determinar momento y número de aplicaciones fungicidas de precosecha para el control de hongos de postcosecha, mediante aplicaciones diferenciales desde inicio de floración y hasta ocho dias previo a la cosecha con, benomilo + captan (40 + 120 g i.a./lOOL) e iprodione (50 g i.a./lOOL); esta experiencia consideró 12 tratamientos en un diseño completamente al azar, con 3 repeticiones, almacenando la fruta por 07, 21 y 35 dias bajo similares condiciones de temperatura y humedad. La fruta de arándano alto cv. Bluecrop, almacenada por 7, 21 y 35 días en cámara de frio, alcanzó niveles bajos tanto de pérdida de peso (2.0%, 2.7% y 4.6%) como de infección por hongos (0.0%, 3.6% y 5.4%). El deterioro de los frutos fue altamente dependiente de la deshidratación (r= - 0.96) y del desarrollo de hongos Cr= -0.94%). Respecto de la deshidratación de la fruta, ésta se incrementó según transcurre el periodo de almacenaje, alcanzando un valor de 4.61% de pérdida de peso a los 35 días; una rápida deshidratación ocurrió entre los O y 14 días debido, probablemente, al tamaño y velocidad de cicatrización de la herida peduncular; entre los 14 y 21 días tiende a estabilizarse y, posteriormente, hay un incremento, lo cual se explica por las reacciones propias del deterioro y por el mayor desarrollo de hongos. Los principales hongos y su frecuencia de detección en frutos de arándano alto cv. Bluecrop almacenada en cámara de frio, fueron: Cladosporium herbarum (3.77%), Botrytis cinerea (2.63%) y Alternaria alternata (0.75%). Otros hongos detectados con menor frecuencia fueron: Fusarium avenaceum, Penicillium spp., Rhizopus sp., Epicoccum sp., Botrytis sp., Alternaria sp., Pestalotia sp. y Gloeosporium sp. Se demostró que en almacenaje refrigerado se inhibe el desarrollo de B. cinerea y A. alternata, situación que favorecerla el crecimiento de C. herbarum. Bajo las condiciones del experimento, entre los 21 y 35 días de almacenaje en cámara de frio, se acentuó la pérdida de calidad y presentación comercial de la fruta de arándano alto cv. Bluecrop. La fruta mantenida en condiciones de laboratorio presentó niveles de infección muy superiores a los obtenidos en cámara de frio, predominando B. cinerea y A. alternata. Los tratamientos fungicidas diferenciales de precosecha con benomilo + captan e iprodione, no afectaron significativamente el desarrollo de hongos de postcosecha; no obstante, para ambos fungicidas, las aplicaciones realizadas próximas a la cosecha, proporcionaron una mejor protección a la fruta en el almacenaje, atenuando el desarrollo de hongos de postcosecha. Dado los bajos niveles de infección, no fue posible determinar con exactitud el(los) estado(s) fenológico(s) del arándano alto cv. Bluecrop, más susceptible(s) a B. cinerea, A. alternata y C. herbarum.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG B446T 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605000315411

Incluye índice de materias, índice de figuras, índice de cuadros, apéndice, anexo.

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1992.

Bibliografía: hojas 100-105.

Durante la temporada 1990/91, en plantas de arándano alto cv. Bluecrop en su quinta temporada de crecimiento, establecidas en un huerto comercial de la empresa "Berries La Unión" (X región), se realizaron dos experimentos. Uno para evaluar el comportamiento de los frutos en postcosecha, y en el cual la fruta fue almacenada al azar en cámara de frio (0C; 90% HR) y bajo condiciones de laboratorio (20°C; 50% HR), por 07, 14, 21, 28 y 35 días, utilizando 9 repeticiones por periodo. El segundo experimento tuvo como objetivo determinar momento y número de aplicaciones fungicidas de precosecha para el control de hongos de postcosecha, mediante aplicaciones diferenciales desde inicio de floración y hasta ocho dias previo a la cosecha con, benomilo + captan (40 + 120 g i.a./lOOL) e iprodione (50 g i.a./lOOL); esta experiencia consideró 12 tratamientos en un diseño completamente al azar, con 3 repeticiones, almacenando la fruta por 07, 21 y 35 dias bajo similares condiciones de temperatura y humedad. La fruta de arándano alto cv. Bluecrop, almacenada por 7, 21 y 35 días en cámara de frio, alcanzó niveles bajos tanto de pérdida de peso (2.0%, 2.7% y 4.6%) como de infección por hongos (0.0%, 3.6% y 5.4%). El deterioro de los frutos fue altamente dependiente de la deshidratación (r= - 0.96) y del desarrollo de hongos Cr= -0.94%). Respecto de la deshidratación de la fruta, ésta se incrementó según transcurre el periodo de almacenaje, alcanzando un valor de 4.61% de pérdida de peso a los 35 días; una rápida deshidratación ocurrió entre los O y 14 días debido, probablemente, al tamaño y velocidad de cicatrización de la herida peduncular; entre los 14 y 21 días tiende a estabilizarse y, posteriormente, hay un incremento, lo cual se explica por las reacciones propias del deterioro y por el mayor desarrollo de hongos. Los principales hongos y su frecuencia de detección en frutos de arándano alto cv. Bluecrop almacenada en cámara de frio, fueron: Cladosporium herbarum (3.77%), Botrytis cinerea (2.63%) y Alternaria alternata (0.75%). Otros hongos detectados con menor frecuencia fueron: Fusarium avenaceum, Penicillium spp., Rhizopus sp., Epicoccum sp., Botrytis sp., Alternaria sp., Pestalotia sp. y Gloeosporium sp. Se demostró que en almacenaje refrigerado se inhibe el desarrollo de B. cinerea y A. alternata, situación que favorecerla el crecimiento de C. herbarum. Bajo las condiciones del experimento, entre los 21 y 35 días de almacenaje en cámara de frio, se acentuó la pérdida de calidad y presentación comercial de la fruta de arándano alto cv. Bluecrop. La fruta mantenida en condiciones de laboratorio presentó niveles de infección muy superiores a los obtenidos en cámara de frio, predominando B. cinerea y A. alternata. Los tratamientos fungicidas diferenciales de precosecha con benomilo + captan e iprodione, no afectaron significativamente el desarrollo de hongos de postcosecha; no obstante, para ambos fungicidas, las aplicaciones realizadas próximas a la cosecha, proporcionaron una mejor protección a la fruta en el almacenaje, atenuando el desarrollo de hongos de postcosecha. Dado los bajos niveles de infección, no fue posible determinar con exactitud el(los) estado(s) fenológico(s) del arándano alto cv. Bluecrop, más susceptible(s) a B. cinerea, A. alternata y C. herbarum.

1