Utilización de matrices de alginato de calcio para el encapsulamiento de esporas de helechos nativos con importancia ornamental [recurso electrónico]/ Claudio Heriberto Huaiquil Ellado ; Profesor guía: Rubén Carrillo López.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010.Descripción: 1 CD-ROM (1.999KB)Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG H874U 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002038025 |
Incluye índice, cuadros y tablas
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.
Bibliografía
Tesis digital (PDF)
Chile, posee diversos tipos de ecosistemas naturales, uno de ellos corresponde a los ecosistemas boscosos nativos presentes en la zona sur, los cuales se caracterizan por presentar diversas asociaciones en su composición, estructura y funcionalidad. Sin embargo, a través del tiempo la flora nativa del sur del país ha sufrido un constante desequilibrio lo que ha generado que parte importante de las especies presenten problemas de conservación. Uno de los factores y quizá el más importante del último tiempo que ha generado la pérdida de biodiversidad es la intervención antrópica debido a que ha habilitado extensas aérea para las distintas actividades. Un grupo primitivo de plantas correspondiente a la flora pteridophytica es una de las especies que ha sido afectada negativamente ya que de acuerdo a la evolución obtenida han colonizado ambientes con altos niveles de humedad y sombríos. Con el fin de evitar la pérdida constante de material reproductivo de los helechos nativos de la región, el siguiente trabajo tiene por objetivo establecer un protocolo que permita el encapsulamiento de esporas de helechos en esferas de alginato de calcio y establecer una nueva metodología de propagación de helechos. Se visitaron diversas localidades de la región de la Araucanía correspondiente a ecosistemas naturales boscosos donde existe flora pteridophytica, donde se extrajo el material vegetal para luego ser llevadas al laboratorio de Biología Vegetal de la Universidad de La Frontera y así realizar los distintos ensayo, tanto de elaboración de las esferas de alginato de calcio, inclusión de esporas en esferas y siembra de las esporas. Según los resultados obtenidos en el estudio, la incorporación de esporas en esferas de alginato no solo permite almacenar y resguardar del medio externo a la estructura reproductiva, sino además permite una mejor dosificación, optimizando la cantidad de material a reproducir, además de estimar el número de esporas incluidas en cada una de las matrices. Los resultados de generación de prótalos a partir de esporas encapsuladas y esporas sin encapsular permiten concluir que existe diferencia en el tiempo de aparición de prótalos entre las especies y los tratamientos.
Disponible sólo en formato digital
Forma de acceso : Internet
1