Imagen de OpenLibrary

Incendios de vegetación área Huilma - Bahía Mansa / Juan Carlos Henríquez Coronado ; Profesor examinador: Mónica Ortiz Millalén.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2001Descripción: 34, [8] hojas : gráficos, cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001. Resumen: El estudio que se presenta a continuación, analiza veinte temporadas (1980/81 a 1999/00) de incendios forestales ocurridos en el área cordillerana costera Huilma-Bahía Mansa denominación que se le dio en referencia a las cartas geográficas que la representan. El área se encuentra principalmente ubicada en los territorios de la comuna de San Juan de la Costa, en una porción menor ocupa los de la comuna de Osorno. Para cumplir con lo anterior se elaboró una metodología de análisis sencilla y aplicable a otras áreas o regiones del país. De manera que se proporcione bases claras para la planificación y organización de posibles planes de protección y prevención de incendios forestales. Se recolectó la documentación disponible en CONAF de los últimos veinte años de incendios forestales ocurridos en el área de estudio, información que se traspasó a una matriz de datos especialmente diseña. Para el posterior análisis de los aspectos involucrados en la ocurrencia de incendios tales como el tipo de vegetación afectada, superficie incendiada, distribución espacial y cronológica, causa de origen de los incendios y relación con algunas variables metereológicas como la temperatura y las precipitaciones. Durante el período sometido a análisis ocurrieron 462 incendios forestales que afectaron a 2680,4 has. de vegetación. Con un promedio de 134,0 has. quemadas por temporada y 7,76 has. quemadas por incendio. Se determinó que la mayoría de los incendios forestales ocurren en los sectores con alta concentración de población y un alto número de ellos son causados intencionalmente y por el negligente uso del fuego como herramienta de trabajo en operaciones agrícolas y forestales. La vegetación que en mayor proporción está siendo afectada, son los bosques nativos, que ocupan una superficie importante dentro del área en estudio y de la comuna.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Angol Tesis y trabajos de título TUF H519i 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 002707
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Angol Tesis y trabajos de título TUF H519i 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.2 No para préstamo 002708

Incluye índice, anexos.

Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001.

Bibliografía: hoja 33-34.

El estudio que se presenta a continuación, analiza veinte temporadas (1980/81 a 1999/00) de incendios forestales ocurridos en el área cordillerana costera Huilma-Bahía Mansa denominación que se le dio en referencia a las cartas geográficas que la representan. El área se encuentra principalmente ubicada en los territorios de la comuna de San Juan de la Costa, en una porción menor ocupa los de la comuna de Osorno. Para cumplir con lo anterior se elaboró una metodología de análisis sencilla y aplicable a otras áreas o regiones del país. De manera que se proporcione bases claras para la planificación y organización de posibles planes de protección y prevención de incendios forestales. Se recolectó la documentación disponible en CONAF de los últimos veinte años de incendios forestales ocurridos en el área de estudio, información que se traspasó a una matriz de datos especialmente diseña. Para el posterior análisis de los aspectos involucrados en la ocurrencia de incendios tales como el tipo de vegetación afectada, superficie incendiada, distribución espacial y cronológica, causa de origen de los incendios y relación con algunas variables metereológicas como la temperatura y las precipitaciones. Durante el período sometido a análisis ocurrieron 462 incendios forestales que afectaron a 2680,4 has. de vegetación. Con un promedio de 134,0 has. quemadas por temporada y 7,76 has. quemadas por incendio. Se determinó que la mayoría de los incendios forestales ocurren en los sectores con alta concentración de población y un alto número de ellos son causados intencionalmente y por el negligente uso del fuego como herramienta de trabajo en operaciones agrícolas y forestales. La vegetación que en mayor proporción está siendo afectada, son los bosques nativos, que ocupan una superficie importante dentro del área en estudio y de la comuna.