Recepción y debobinado de madera de Pinus radiata D. Don : embalajes Standard S.A. / Juana Antonieta Carrasco Navarrete ; Profesor guía: Juan de la Cruz Muñoz Lara.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2001Descripción: 32, [13] hojas : fotografíasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol Estantería | Tesis y trabajos de título | TUF C313R 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000580 |
Incluye índice, anexos.
Informe Final de Práctica Profesional : (Técnico Universitario Forestal).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2001.
Bibliografía: hoja 32.
El presente informe, involucra la experiencia alcanzada durante el desarrollo de la práctica profesional realizada en la empresa Embalajes Standars S.A. cuyo rubro de producción es embalaje de madera, siendo su materia prima principal Pinus radiata D. Don. Antecedentes recogidos de la observación y estudio en terreno de las diversas actividades: recepción de trozos, canchas de acopio, trozado, macerado, descortezado, debobinado, secado, encolado, terciado y trozado terciado. En una primera etapa se consideran los antecedentes de la empresa y organigrama, posteriormente la recepción de trozos de Pinus radiata D. Don., realizada por una persona capacitada cuya medición debe ser precisa, dependiendo de la orden de compra ésta puede ser sobre camión o en piso. Los trozos son mantenidos en una cancha de acopio bajo riego, para evitar que aparezca el hongo cromógeno; posteriormente en el trozado trabaja una cuadrilla que está conformada de un operador de motosierra, un reglero y dos tiradores que se preocupan de transformar la materia prima en material útil para las etapas posteriores. Luego el descortezado es realizado con unas palas diseñadas para este efecto, la corteza que se genera del proceso se apila en la cancha de macerado para ser utilizada en la caldera y el resto es donada a empresas y particulares. Inmediatamente después del descortezado, se presenta un capítulo de debobinado donde se produce la lámina, el método consiste en fijar un trozo por sus extremos, por dos grifas, las cuales lo hacen girar; obteniéndose así láminas continuas en forma de cinta. El secado consiste en exponer el material a una corriente de aire caliente, la lámina debe salir del secador con un contenido de humedad entre 8 y 12% requisito necesario para la etapa siguiente; luego se produce el terciado, necesario para la fabricación de cabezales y costados de las cajas, mediante el encolado y prensa termohidráulica. Finalmente después de 24 horas son llevados los terciados al trozado terciado, obteniendo el largo y ancho de las piezas.
4