Sílice libre cristalizada en el rubro de la construcción [recurso electrónico] / Fernanda Ester Tapia Villagrán
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2015Descripción: 56 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC T172S 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289745 |
Profesor guía : Jorge Velásquez Sepúlveda.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (774 KB), resumen en formato PDF (130 KB), presentación en formato PDF (2.946 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos, anexo.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La exposición a sílice automáticamente es asociada a la gran minería, sin embargo la industria de la construcción se adjudica un gran número de trabajadores que están en constante exposición al mineral sílice sin tener conciencia de aquello principalmente porque en la construcción existe un desconocimiento de la presencia del polvo sílice cristalizado. Se tiende a creer que la exposición a sílice cristalizada es baja y poco relevante. No existe total claridad de cuáles son las actividades, tareas y/o partidas en las que existe concentraciones elevadas y por ende peligrosas de sílice libre cristalizado en la edificación. El objetivo general de esta tesis es precisamente detectar los puestos de trabajo en que existan concentraciones de exposición a sílice libre cristalizada en la construcción de edificios en altura mediante investigación de estudios ya realizados, entrevistas a expertos de Organismos Administradores y la toma de muestra de un grupo homogéneo de trabajadores de un edificio en ejecución en la comuna de Temuco. La relevancia de realizar esta investigación radica en conocer las actividades y/o tareas, en edificación, que presentan un mayor riesgo de exposición no controlada al agente sílice. Conocer las concentraciones de sílice libre cristalizada presentes en los diferentes procesos, tareas y/o puestos de trabajo que existen en la construcción de edificios en altura, permitirá focalizar los esfuerzos en modificar y modernizar las medidas de ingeniería y administrativas en la forma de construir, con el propósito de velar por la seguridad de los trabajadores del rubro sin disminuir los rendimientos esperados en los distintos procesos de la construcción.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1