Imagen de OpenLibrary

Trabajo por turnos : efectos en la organización y las personas que la integran / Camilo Eduardo Vasquez Escobar ; Profesor supervisor: Gonzalo Arriagada Aguayo.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 75 hojas : gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Ingeniero de Ejeccución en Administración mención: Recursos humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2014. Resumen: La naturaleza del trabajo principalmente el trabajo industrial y de servicio ha cambiado drásticamente en las últimas decenas de años. Los diseños de trabajo nocturno y rotación de turnos se han hecho sentir en aumento cada vez más con el paso del tiempo, manifestando una fuerte tendencia al alza, por lo cual es necesario reflexionar y tratar de encontrar quizás no soluciones únicas, sino directrices que ayuden a que el individuo pueda disfrutar de su existencia. La ergonomía considerada como la adaptación del medio al hombre, no debe pasar por alto este tema, dado que este tipo de trabajo afecta de sobremanera al individuo, ocasionándole daños y trastornos debido a su ritmo circadiano, trastornos sociológicos, psicológicos y fisiológicos, ocasionando ineficiencia y por lo tanto baja productividad a la empresa principalmente en los turnos nocturnos, contraponiéndose a los dos objetivos más importantes de la ergonomía, que son el de resaltar los valores humanos (seguridad, confort, bienestar, etc.) y el trabajo con eficiencia. Debido a la gran variedad de combinaciones de horarios y jornadas de trabajo, se analizan y seleccionan aquellos que puedan lesionar menos al individuo en forma general basándose en encuestas realizadas a personas que desempeñan trabajos nocturnos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Campus Angol Tesis y trabajos de título IEAD V335T 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 000421

Incluye índice.

Trabajo de título : (Ingeniero de Ejeccución en Administración mención: Recursos humanos).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2014.

Bibliografía: hoja 75.

La naturaleza del trabajo principalmente el trabajo industrial y de servicio ha cambiado drásticamente en las últimas decenas de años. Los diseños de trabajo nocturno y rotación de turnos se han hecho sentir en aumento cada vez más con el paso del tiempo, manifestando una fuerte tendencia al alza, por lo cual es necesario reflexionar y tratar de encontrar quizás no soluciones únicas, sino directrices que ayuden a que el individuo pueda disfrutar de su existencia. La ergonomía considerada como la adaptación del medio al hombre, no debe pasar por alto este tema, dado que este tipo de trabajo afecta de sobremanera al individuo, ocasionándole daños y trastornos debido a su ritmo circadiano, trastornos sociológicos, psicológicos y fisiológicos, ocasionando ineficiencia y por lo tanto baja productividad a la empresa principalmente en los turnos nocturnos, contraponiéndose a los dos objetivos más importantes de la ergonomía, que son el de resaltar los valores humanos (seguridad, confort, bienestar, etc.) y el trabajo con eficiencia. Debido a la gran variedad de combinaciones de horarios y jornadas de trabajo, se analizan y seleccionan aquellos que puedan lesionar menos al individuo en forma general basándose en encuestas realizadas a personas que desempeñan trabajos nocturnos.

4