Imagen de OpenLibrary

Efecto de la aplicación primaveral de salitre sódico y urea en las características químicas del suelo y en el rendimiento de cebada: (Hordeum vulgave spp distichum )/ Cristian Carlos Bocaz Rocha ; profesor guía: Hernán Pinilla Quezada

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1990.Descripción: ix, 75, [10] hojas : cuadrosTema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1990. Resumen: Se evaluó el efecto de diferentes dosis de Salitre sódico y de urea, sobre el rendimiento en Cebada y la influencia que estos fertilizantes pudieran producir sobre las principales características químicas de un suelo derivado de cenizas volcánicas, de la serie Temuco, correspondiente a un Typic Dystrandept, representativo de la IX Reglón. El presente estudio corresponde al quinto año consecutivo de aplicaciones de urea y salitre sódico en el mismo suelo. Para tal efecto, se realizó un ensayo de campo con dos tratamientos, salitre y urea y seis subtratamientos, 0, 50, 100, 150, 200, 250 unidades de nitrógeno por hectárea. Se utilizó un diseño de parcelas divididas (split - splot), con cuatro repeticiones. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y test de Duncan, y análisis de regresión, según corresponda. Se midió el efecto de los tratamientos sobre el rendimiento de grano, y componentes de rendimiento de cebada (Hordeum vulgare spp distichum), la influencia sobre la absorción de macronutrientes a la cosecha, efecto de recuperación de fertilizantes nitrogenados, pH, implicaciones de intercambio y aluminio del suelo en diferentes etapas del cultivo. Los resultados indican que la urea produjo, a diferencia del salitre sódico, una disminución importante del pH, una menor absorción de N, y P, una baja en la eficiencia de recuperación del fertilizante nitrogenado y una disminución significativa de rendimiento de grano en Cebada.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG B664E 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605000314356

Incluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1990.

Bibliografía

Se evaluó el efecto de diferentes dosis de Salitre sódico y de urea, sobre el rendimiento en Cebada y la influencia que estos fertilizantes pudieran producir sobre las principales características químicas de un suelo derivado de cenizas volcánicas, de la serie Temuco, correspondiente a un Typic Dystrandept, representativo de la IX Reglón. El presente estudio corresponde al quinto año consecutivo de aplicaciones de urea y salitre sódico en el mismo suelo. Para tal efecto, se realizó un ensayo de campo con dos tratamientos, salitre y urea y seis subtratamientos, 0, 50, 100, 150, 200, 250 unidades de nitrógeno por hectárea. Se utilizó un diseño de parcelas divididas (split - splot), con cuatro repeticiones. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y test de Duncan, y análisis de regresión, según corresponda. Se midió el efecto de los tratamientos sobre el rendimiento de grano, y componentes de rendimiento de cebada (Hordeum vulgare spp distichum), la influencia sobre la absorción de macronutrientes a la cosecha, efecto de recuperación de fertilizantes nitrogenados, pH, implicaciones de intercambio y aluminio del suelo en diferentes etapas del cultivo. Los resultados indican que la urea produjo, a diferencia del salitre sódico, una disminución importante del pH, una menor absorción de N, y P, una baja en la eficiencia de recuperación del fertilizante nitrogenado y una disminución significativa de rendimiento de grano en Cebada.

1