Imagen de OpenLibrary

Proyecto microbus para transporte urbano / Marco Antonio Boccardo Donoso [y] Marco Antonio Inostroza San Martín ; Profesor guía: Fernando Urra Jara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 71 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Título : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2010. Resumen: Un proyecto es la búsqueda de una solución a un problema específico, por tanto un proyecto de inversión es un plan, que al ejecutarse, busca producir una satisfacción, ya sea a través de un bien o un servicio, con el fin de satisfacer una demanda de la comunidad. Cualquier proyecto de inversión tiene como objeto la rentabilidad económica y social, éste por lo tanto busca satisfacer ambos objetivos simultáneamente. Hoy en día para realizar una inversión es necesario algo que lo sustente, esa base se encuentra en el desarrollo de un proyecto bien estructurado sobre el cual se tome la decisión de invertir o no. En el siguiente proyecto se analiza la factibilidad de invertir en un microbús para la locomoción del transporte público urbano en la ciudad de Temuco, desde el enfoque de mercado, técnico, legal y de rentabilidad económica, con el fin de identificar la línea más conveniente, de manera que el capital invertido en ella se multiplique generando beneficios a sus dueños. Los servicios de transporte público urbano surgen como consecuencia de la necesidad que tienen los individuos de realizar actividades que implican desplazamientos; por ejemplo, ir al trabajo, llevar los niños al colegio, ir al supermercado, al médico, etc. Por esta razón se dice que la demanda de transporte es derivada. En general, no se demanda viajar, sino con el objeto de realizar alguna actividad localizada en el espacio y en el tiempo, por lo tanto, estamos ante una demanda cualitativa y diferenciada en el sentido de que existen viajes por múltiples motivos, a distintas horas del día y que pueden realizarse en distintos modos de transporte. El transporte público se considera como de utilidad pública, ya que tiene un rol primordial en el funcionamiento de la ciudad y desarrollo de sus actividades económicas y sociales, por el cual se convierte en rubro con demanda garantizada y en un negocio que genera incentivos para la inversión. El mercado del transporte público urbano, en Temuco está compuesto por 1O líneas de microbuses y 14 taxis colectivos que cubren la mayor cantidad de ejes de la red vial básica de todos los sectores de la ciudad. La primera parte de este proyecto comprende el estudio de mercado donde se analiza desde la definición del servicio, pasando por el análisis de la demanda, análisis de la oferta, análisis de precios, hasta finalizar con un estudio de la comercialización del servicio. Al terminar esta primera parte, se deberá tener una clara visión de las condiciones actuales del mercado del transporte público, que permita decidir si es conveniente la inversión. La segunda parte del proyecto comprende el estudio técnico donde se analizan elementos que tienen que ver con la funcionalidad y puesta en marcha del proyecto, entre estos elementos se exponen el tamaño y la localización del proyecto, luego la descripción de proceso productivo que tiene que ver con todas las acciones que se llevaran a cabo para entregar el servicio de transporte. La tercera parte se expone el estudio organizacional y legal del proyecto donde se definen los niveles de responsabilidad y autoridad de la organización necesaria para la puesta en marcha y ejecución del proyecto, esto incluye un organigrama, una descripción de los cargos y funciones. En el estudio legal se muestran aspectos asociados a la creación de una sociedad e iniciación de actividades. La cuarta parte consiste en un análisis económico de todas las condiciones de operación que previamente se determinaron en el estudio técnico. Esto incluye determinar la inversión inicial, los costos totales de operación, el capital de trabajo, niveles de ingresos, el punto de equilibrio y el flujo de caja, para luego utilizar dos herramientas financieras que nos permitirán evaluar la rentabilidad del proyecto que son el VAN y la TIR. Creemos razonablemente que este proyecto puede mejorar, para los usuarios del servicio de transporte de pasajeros, la calidad en un área sensible como es la locomoción colectiva, ya que a través de él se busca, además del lucro, entregar un servicio lo más cercano posible a las personas y por lo tanto, hay un nuevo trato al pasajero al considerarlo corno un cliente y socio indirecto de la empresa.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título TUA B664p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002310920

Incluye índice.

Trabajo de Título : (Técnico Universitario en Administración mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2010.

Bibliografía: página 70.

Un proyecto es la búsqueda de una solución a un problema específico, por tanto un proyecto de inversión es un plan, que al ejecutarse, busca producir una satisfacción, ya sea a través de un bien o un servicio, con el fin de satisfacer una demanda de la comunidad. Cualquier proyecto de inversión tiene como objeto la rentabilidad económica y social, éste por lo tanto busca satisfacer ambos objetivos simultáneamente. Hoy en día para realizar una inversión es necesario algo que lo sustente, esa base se encuentra en el desarrollo de un proyecto bien estructurado sobre el cual se tome la decisión de invertir o no. En el siguiente proyecto se analiza la factibilidad de invertir en un microbús para la locomoción del transporte público urbano en la ciudad de Temuco, desde el enfoque de mercado, técnico, legal y de rentabilidad económica, con el fin de identificar la línea más conveniente, de manera que el capital invertido en ella se multiplique generando beneficios a sus dueños. Los servicios de transporte público urbano surgen como consecuencia de la necesidad que tienen los individuos de realizar actividades que implican desplazamientos; por ejemplo, ir al trabajo, llevar los niños al colegio, ir al supermercado, al médico, etc. Por esta razón se dice que la demanda de transporte es derivada. En general, no se demanda viajar, sino con el objeto de realizar alguna actividad localizada en el espacio y en el tiempo, por lo tanto, estamos ante una demanda cualitativa y diferenciada en el sentido de que existen viajes por múltiples motivos, a distintas horas del día y que pueden realizarse en distintos modos de transporte. El transporte público se considera como de utilidad pública, ya que tiene un rol primordial en el funcionamiento de la ciudad y desarrollo de sus actividades económicas y sociales, por el cual se convierte en rubro con demanda garantizada y en un negocio que genera incentivos para la inversión. El mercado del transporte público urbano, en Temuco está compuesto por 1O líneas de microbuses y 14 taxis colectivos que cubren la mayor cantidad de ejes de la red vial básica de todos los sectores de la ciudad. La primera parte de este proyecto comprende el estudio de mercado donde se analiza desde la definición del servicio, pasando por el análisis de la demanda, análisis de la oferta, análisis de precios, hasta finalizar con un estudio de la comercialización del servicio. Al terminar esta primera parte, se deberá tener una clara visión de las condiciones actuales del mercado del transporte público, que permita decidir si es conveniente la inversión. La segunda parte del proyecto comprende el estudio técnico donde se analizan elementos que tienen que ver con la funcionalidad y puesta en marcha del proyecto, entre estos elementos se exponen el tamaño y la localización del proyecto, luego la descripción de proceso productivo que tiene que ver con todas las acciones que se llevaran a cabo para entregar el servicio de transporte. La tercera parte se expone el estudio organizacional y legal del proyecto donde se definen los niveles de responsabilidad y autoridad de la organización necesaria para la puesta en marcha y ejecución del proyecto, esto incluye un organigrama, una descripción de los cargos y funciones. En el estudio legal se muestran aspectos asociados a la creación de una sociedad e iniciación de actividades. La cuarta parte consiste en un análisis económico de todas las condiciones de operación que previamente se determinaron en el estudio técnico. Esto incluye determinar la inversión inicial, los costos totales de operación, el capital de trabajo, niveles de ingresos, el punto de equilibrio y el flujo de caja, para luego utilizar dos herramientas financieras que nos permitirán evaluar la rentabilidad del proyecto que son el VAN y la TIR. Creemos razonablemente que este proyecto puede mejorar, para los usuarios del servicio de transporte de pasajeros, la calidad en un área sensible como es la locomoción colectiva, ya que a través de él se busca, además del lucro, entregar un servicio lo más cercano posible a las personas y por lo tanto, hay un nuevo trato al pasajero al considerarlo corno un cliente y socio indirecto de la empresa.