Imagen de OpenLibrary

Estudio y evaluación de una nueva tecnología aplicada en la prefabricación de viviendas de madera, en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Camila Fernanda Suazo Suazo ; Profesor guía: Leonardo Lleuful Cruz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 162 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: La calidad, eficiencia y rendimiento son factores importantes a considerar cuando de construcción se habla. No es novedad escuchar que en los proyectos; lo planificado en un comienzo, no se representa en la ejecución de la obra. Para solucionar muchos atrasos existentes es que la tecnología ha cumplido un papel fundamental, ya que no solo permite generar proyectos en un menor espacio de tiempo sino que también permite entregar calidad y precisión. La prefabricación de viviendas, de madera, no se escapa de esta realidad donde muchas veces se encuentra rapidez pero no siempre aseguran precisión y calidad en los productos ofrecidos. Es por esto que el desarrollo de esta tesis está enfocada hacia la construcción industrializada en madera, basándose en la prefabricación de viviendas con nueva tecnología existente en la zona, denominada Speed Cut, donde se pretende sobrepasar las expectativas de hoy en la prefabricación de madera convencional, a través de la precisión, rapidez y optimización de los productos que la empresa Timber ofrece a sus clientes. Pero, al mismo tiempo dar a conocer un proceso capaz de asegurar la calidad del producto desde la confección de la materia prima a utilizar hasta la etapa de montaje, la cual podrá asegurar excelente calidad en los paneles permitiendo el revestimiento adecuado de estos. El estudio y evaluación, de este nuevo sistema, tiene como objetivo dar a conocer una tecnología europea que se arraigó en nuestro país hace aproximadamente tres años, en la cual su gran precisión, a la hora de generar paneles, se debe al diseño previo a través de un Cadwork el cual permite entregar un diseño tridimensional de la vivienda, pudiendo visualizar los distintos tipos de uniones y cada uno de los detalles estructurales a la perfección y fundamentalmente entregar la información individual de cada una de las piezas a la maquinaría Speed-Cut la cual una vez haya recibido la información permite la optimización de la madera. Esta tesis abarca los distintos tipos de uniones que pueden generarse a través de las 2000 maquinarias que componen la Speed-Cut , el sistema de gestión que se observa en todo el proceso de trabajo, teniendo como ejemplo un proyecto en desarrollo, hasta la etapa de montaje de los paneles la cual se compara con la construcción tradicional a través de un análisis de variados factores que afectan el desarrollo prolijo de distintos proyectos de construcción y una comparación económica ajustándose al mercado actual. Esto permitirá tener un amplio conocimiento de éste nuevo sistema de prefabricación, conociendo las ventajas y desventajas que trae la utilización de esta maquinaría y las novedosas propiedades que presenta la materia prima utilizada junto con el diseño previo a través de un software lo cual permite garantizar una mayor precisión.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC S939E 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289620

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.550 KB), plano en formato AutoCAD (3.282 KB), plano en formato AutoCAD (1.661 KB), video en formato MP4 (21.967 KB), presentación de tesis en formato PowerPoint (6.723 KB), resumen en formato PDF (160 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de ilustraciones, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La calidad, eficiencia y rendimiento son factores importantes a considerar cuando de construcción se habla. No es novedad escuchar que en los proyectos; lo planificado en un comienzo, no se representa en la ejecución de la obra. Para solucionar muchos atrasos existentes es que la tecnología ha cumplido un papel fundamental, ya que no solo permite generar proyectos en un menor espacio de tiempo sino que también permite entregar calidad y precisión. La prefabricación de viviendas, de madera, no se escapa de esta realidad donde muchas veces se encuentra rapidez pero no siempre aseguran precisión y calidad en los productos ofrecidos. Es por esto que el desarrollo de esta tesis está enfocada hacia la construcción industrializada en madera, basándose en la prefabricación de viviendas con nueva tecnología existente en la zona, denominada Speed Cut, donde se pretende sobrepasar las expectativas de hoy en la prefabricación de madera convencional, a través de la precisión, rapidez y optimización de los productos que la empresa Timber ofrece a sus clientes. Pero, al mismo tiempo dar a conocer un proceso capaz de asegurar la calidad del producto desde la confección de la materia prima a utilizar hasta la etapa de montaje, la cual podrá asegurar excelente calidad en los paneles permitiendo el revestimiento adecuado de estos. El estudio y evaluación, de este nuevo sistema, tiene como objetivo dar a conocer una tecnología europea que se arraigó en nuestro país hace aproximadamente tres años, en la cual su gran precisión, a la hora de generar paneles, se debe al diseño previo a través de un Cadwork el cual permite entregar un diseño tridimensional de la vivienda, pudiendo visualizar los distintos tipos de uniones y cada uno de los detalles estructurales a la perfección y fundamentalmente entregar la información individual de cada una de las piezas a la maquinaría Speed-Cut la cual una vez haya recibido la información permite la optimización de la madera. Esta tesis abarca los distintos tipos de uniones que pueden generarse a través de las 2000 maquinarias que componen la Speed-Cut , el sistema de gestión que se observa en todo el proceso de trabajo, teniendo como ejemplo un proyecto en desarrollo, hasta la etapa de montaje de los paneles la cual se compara con la construcción tradicional a través de un análisis de variados factores que afectan el desarrollo prolijo de distintos proyectos de construcción y una comparación económica ajustándose al mercado actual. Esto permitirá tener un amplio conocimiento de éste nuevo sistema de prefabricación, conociendo las ventajas y desventajas que trae la utilización de esta maquinaría y las novedosas propiedades que presenta la materia prima utilizada junto con el diseño previo a través de un software lo cual permite garantizar una mayor precisión.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1