Descripción de técnicas instrumentales desarrolladas en Ewos Chile S.A. / Noelia Alejandra Borquez González ; Profesor guía: Alvaro Sanhueza.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 76 hojas : figuras, cuadrosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol Estantería | Tesis y trabajos de título | TUAG B736D 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000574 |
Incluye índice, anexos.
Informe final de práctica profesional : (Técnico Universitario Agroindustrial).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2002.
Bibliografía: hojas 66-67.
El contenido, del presente informe tiene como objetivo la descripción de técnicas y procedimientos basados en análisis instrumentales, desarrollados en el Laboratorio Instrumental de la empresa EWOS Chile S.A., además de entregar una reseña acerca de las especies involucradas en la alimentación y los productos (alimentos extruidos) ofrecidos al mercado por la empresa. El organismo responsable de los análisis de control de calidad es el Laboratorio Instrumental EWOS Chile, el cual contempla análisis de insumos y producto terminado. Entre los insumos involucrados en los análisis que realiza el laboratorio se encuentran harina de plumas, harina de pescado, harina de soya, gluten de trigo, gluten de maíz, Cauprex extruido y trigo entero. En productos terminados se contemplan análisis de dietas para las etapas de crecimiento de tres especies de salmónidos. El Laboratorio Instrumental realiza variados tipos de análisis de materias primas y producto terminado, de estos solo se describirán los efectuados por el alumno en práctica, los cuales contemplan: el análisis de humedad y cenizas por termo gravimetría; técnica que implica la medición continua de la masa de una muestra en función de su temperatura. Posteriormente se describe el análisis de proteínas por cuantificación de nitrógeno; técnica en la cual se analiza el nitrógeno en una serie de matrices por medio de la combustión de la misma y luego cuantifica en nitrógeno expresado como porcentaje de proteína. En último término, se describe el análisis de grasa por medio de la utilización de CO2 supercrítico; en donde el extractor de grasa utiliza el método de extracción fluido supercítico, en vez de líquidos normales, estos son utilizados como solventes de extracción. El fluido supercrítico utilizado en el extractor es el dióxido de carbono (CO2) el cual permite que sea ostensiblemente superior para la extracción de grasa de otros métodos.
4