Extracción de biomasa residual forestal, una alternativa de inversión viable / Alfonso Orlando Campos Leiva ; Profesor guía: Fernando Urra Jara.
Idioma: Español Angol (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 59 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Angol | Tesis y trabajos de título | IEAD C198E 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 000291 |
Incluye contenidos.
Trabajo de título : (Ingeniero de Ejecución en Administración mención: Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Malleco, 2013.
Bibliografía: hojas 57-59.
El interés por el cuidado del medio ambiente y la preocupación a nivel mundial por el estado de la tierra es cada vez mayor, así ante la situación actual del medio ambiente y del cambio climático que está viviendo la humanidad, la sociedad debe buscar otras fuentes de energía alternativa al petróleo y menos contaminantes para poder conservar la tierra. Una de las energías renovables a usar es la biomasa, para producir energías renovables no convencionales y siendo Chile, un país forestal, por lo tanto los residuos de la industria forestal están siendo utilizados para la generación de energía. Los bosques comerciales se talan completamente al finalizar un ciclo de crecimiento para su utilización por empresas madereras y entre períodos de forestación y tala también se puede obtener biomasa a partir de labores de raleo y limpieza. Los residuos de los cortes finales y usadas con fines energéticos, y para finalizar estas labores, las empresas forestales, en la mayoría de los casos externaliza este proceso. Precisamente y relacionado con la obtención de biomasa residual, el trabajo de título que a continuación se presenta tiene como objetivos formular un proyecto orientado a la creación de una actividad rentable y sustentable a partir de la prestación de servicios para la extracción de residuos forestales (biomasa). Se presenta el desarrollo de la idea y diseño preliminar del proyecto, para luego establecer la viabilidad de mercado y determinar factibilidad técnica y económica de la implementación de actividad comercial dedicada a la extracción de biomasa residual forestal, determinando niveles de inversión necesarios para las faenas de extracción y la conveniencia de llevar a cabo la inversión. Del análisis económico del proyecto se consideró una tasa anual de un 20% de rentabilidad de los flujos de cajas exigidos al proyecto, a objeto de cubrir los riesgos involucrados en todo proyecto de inversión. El VAN del proyecto fue positivo, lo que significa que el proyecto, si se cumplen las condiciones de ingresos y costos que se incluyen en el flujo de caja, satisface la rentabilidad exigida por el inversionista que es de un 30% anual y además arroja un excedente positivo. La TIR del proyecto arroja una tasa de un 31%, lo que significa que es la tasa máxima de rentabilidad del proyecto y que hace igual a cero en VAN. Por otra parte, la inversión involucrada en este proyecto se recupera dentro de los cinco primeros años del proyecto.
4