Imagen de OpenLibrary

Condición física y composición corporal en niños y niñas de sectores rurales de Nueva Imperial en comparación con sus pares de Temuco (urbano) [recurso electrónico] / Alexis Mauricio Candia Jaramillo ; Profesor guía: Erik Díaz Bustos.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: ix, 58 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. Resumen: Bien es sabido que en la actualidad Chile muestra un marcado aumento en la prevalencia de la obesidad infantil, constituyendo ésta uno de los problemas más importantes de salud pública, de lo cual derivan otras complicaciones, tales como hipertensión arterial por colesterol, diabetes mellitus tipo 2 y diversas cardiopatías, ocasionando graves consecuencias sobre las expectativas de vida. El Objetivo del presente estudio es determinar las diferencias en Condición Física y Estado Nutricional de escolares de comunidades rurales de Nueva Imperial en comparación con estudiantes de zonas urbanas de Temuco. La Muestra corresponde al universo de niños de 5° a 8° básico de tres escuelas rurales (E. Tranamil Rulo, E. Trayenco de la comuna de Imperial y Juvencio Ovalle de la comuna de Teodoro Schmidt), lo que totalizo 50 niños. Para fines de comparación se eligió igual número en una escuela urbana de la Comuna de Temuco que correspondió al colegio Mundo Mágico, se midió el Estado Nutricional mediante peso y talla (IMC) y la Condición Física mediante test Resistencia Aeróbica (6 min carrera continua), test Potencia Abdominal (abdominales cortos), test de Velocidad (tiempo carrera 50m). Los resultados mostraron que los alumnos de sectores Rurales poseen un mejor estado nutricional, clasificando menor cantidad de alumnos en la categoría de sobrepeso y obesidad y mayor cantidad de alumnos en categoría normales en comparación a los urbanos. En cuanto a condición física, también los niños de sectores rurales mostraron una mejor capacidad, aunque con diferencias por género. Las Mujeres de escuelas rurales poseen mejor Resistencia Aeróbica y Potencia Abdominal (fuerza), en cambio los Hombres solo poseen mejor Velocidad. Así, cabe concluir que los sectores rurales al estar alejados de las grandes ciudades son nichos de una vida más sana en donde la actividad física constante y casi obligada por el medio, además de la alimentación diversa constituyen un factor protector contra los malos hábitos de la ciudad. Es preciso seguir estudiando y protegiendo en el futuro los aspectos positivos de las zonas rurales para el mejor desarrollo de los niños y niñas y replicar estos aspectos positivos en las grandes ciudades con estrategias precisas y efectivas para una vida sana.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MEFI C217C 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002307731

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (288 KB).

Incluye índice, tablas.

Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.

Bibliografía: hojas 56-58.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Bien es sabido que en la actualidad Chile muestra un marcado aumento en la prevalencia de la obesidad infantil, constituyendo ésta uno de los problemas más importantes de salud pública, de lo cual derivan otras complicaciones, tales como hipertensión arterial por colesterol, diabetes mellitus tipo 2 y diversas cardiopatías, ocasionando graves consecuencias sobre las expectativas de vida. El Objetivo del presente estudio es determinar las diferencias en Condición Física y Estado Nutricional de escolares de comunidades rurales de Nueva Imperial en comparación con estudiantes de zonas urbanas de Temuco. La Muestra corresponde al universo de niños de 5° a 8° básico de tres escuelas rurales (E. Tranamil Rulo, E. Trayenco de la comuna de Imperial y Juvencio Ovalle de la comuna de Teodoro Schmidt), lo que totalizo 50 niños. Para fines de comparación se eligió igual número en una escuela urbana de la Comuna de Temuco que correspondió al colegio Mundo Mágico, se midió el Estado Nutricional mediante peso y talla (IMC) y la Condición Física mediante test Resistencia Aeróbica (6 min carrera continua), test Potencia Abdominal (abdominales cortos), test de Velocidad (tiempo carrera 50m). Los resultados mostraron que los alumnos de sectores Rurales poseen un mejor estado nutricional, clasificando menor cantidad de alumnos en la categoría de sobrepeso y obesidad y mayor cantidad de alumnos en categoría normales en comparación a los urbanos. En cuanto a condición física, también los niños de sectores rurales mostraron una mejor capacidad, aunque con diferencias por género. Las Mujeres de escuelas rurales poseen mejor Resistencia Aeróbica y Potencia Abdominal (fuerza), en cambio los Hombres solo poseen mejor Velocidad. Así, cabe concluir que los sectores rurales al estar alejados de las grandes ciudades son nichos de una vida más sana en donde la actividad física constante y casi obligada por el medio, además de la alimentación diversa constituyen un factor protector contra los malos hábitos de la ciudad. Es preciso seguir estudiando y protegiendo en el futuro los aspectos positivos de las zonas rurales para el mejor desarrollo de los niños y niñas y replicar estos aspectos positivos en las grandes ciudades con estrategias precisas y efectivas para una vida sana.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1