Efecto de la densidad de plantas y tamaño del bulbo-semilla en el rendimiento y calidad del ajo (alium sativum L.) : c.v. Imperial-INIA / Víctor Marcelo Cantero Valdes ; profesor guía: Rodolfo Pihan S.
Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1992.Descripción: 75 hojas : figurasTema(s): Nota de disertación: Tésis de Grado : (Ingeniero agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1992. Resumen: Durante la temporada 1991/92, en la colonia de Rehuencoyan, ubicada en la localidad de Perquenco, 49 km al norte de Temuco, IX región, se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el efecto sobre el rendimiento y calibre, de la densidad de plantas y tamaño del bulbo- semilla del ajo <Allium sativium L.), cultivar Imperial - INIA. Además se consignaron estados fenológicos y características fenotípicas del cultivo. El experimento se estableció considerando la combinatoria entre cuatro poblaciones de plantas (250.000,280.000,310.000, 330.000 plantas/ha ), con tres calibres de bulbo-semilla (3.0 - 4.0, 4.1- 5.0, )= 5.1 cm). Los resultados obtenidos, indican que el rendimiento global está asociado en forma significativa con una interacción entre población y calibre. El rendimiento mayor se obtuvo utilizando una población de 330.000 plantas/ha y bulbos- semilla, flor ( >= 5.1 cm) y lra categoría (4.1 - 5.0 cm ). El rendimiento más bajo se observó con 250.000 plantas/há combinado con los calibres menores estudiado. La calidad comercial del bulbo no se afectó al variar el rendimiento. El peso y diámetro ecuatorial del bulbo aumentó con la menor población de plantas C 250.000 plantas/há). Y a medida que el calibre del bulbo-semilla es mayor, se obtuvo un comportamiento similar al observado para la menor densidad de población. A mayor tamaño del bulbo- semilla aumento la altura y diámetro del cuello de las plantas, pero se mantuvo constante el número de hojas por plantas. Desde el día 14 post-plantación el periodo vegetativo tuvo una duración de 121 días y el periodo reproductivo de 85 días. De siembra a cosecha hubo un periodo de 220 días.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG C229E 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605000309059 |
Incluye índice de materias, índice de cuadros, índice de figuras, apéndice.
Tésis de Grado : (Ingeniero agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 1992.
Bibliografía
Durante la temporada 1991/92, en la colonia de Rehuencoyan, ubicada en la localidad de Perquenco, 49 km al norte de Temuco, IX región, se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar el efecto sobre el rendimiento y calibre, de la densidad de plantas y tamaño del bulbo- semilla del ajo <Allium sativium L.), cultivar Imperial - INIA. Además se consignaron estados fenológicos y características fenotípicas del cultivo. El experimento se estableció considerando la combinatoria entre cuatro poblaciones de plantas (250.000,280.000,310.000, 330.000 plantas/ha ), con tres calibres de bulbo-semilla (3.0 - 4.0, 4.1- 5.0, )= 5.1 cm). Los resultados obtenidos, indican que el rendimiento global está asociado en forma significativa con una interacción entre población y calibre. El rendimiento mayor se obtuvo utilizando una población de 330.000 plantas/ha y bulbos- semilla, flor ( >= 5.1 cm) y lra categoría (4.1 - 5.0 cm ). El rendimiento más bajo se observó con 250.000 plantas/há combinado con los calibres menores estudiado. La calidad comercial del bulbo no se afectó al variar el rendimiento. El peso y diámetro ecuatorial del bulbo aumentó con la menor población de plantas C 250.000 plantas/há). Y a medida que el calibre del bulbo-semilla es mayor, se obtuvo un comportamiento similar al observado para la menor densidad de población. A mayor tamaño del bulbo- semilla aumento la altura y diámetro del cuello de las plantas, pero se mantuvo constante el número de hojas por plantas. Desde el día 14 post-plantación el periodo vegetativo tuvo una duración de 121 días y el periodo reproductivo de 85 días. De siembra a cosecha hubo un periodo de 220 días.
1