Nutracéuticos en espárrago : Flavonoides y saponinas [recurso electrónico] / Johana Andrea Carrasco Tillería ; profesor guía : Rodolfo Pihan Soriano
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 1 CD-ROM (522 KB) : tabla, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- computer disc
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG C313N 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002038247 |
Incluye índice.
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2010.
Bibliografía
Tesis digital (PDF)
La tendencia mundial en alimentación, además del valor nutritivo de las hortalizas, está orientando al estudio de sus otros beneficios en el organismo humano. Esto ha generado una nueva área de las ciencias, que corresponde al concepto de los alimentos funcionales. La identificación, cuantificación y efecto sobre la salud humana empiezan a ser importantes en la generación de variedades hortícolas con cualidades nutracéuticas. En varios países se desarrollan líneas de investigación con el objetivo de incrementar el contenido de los nutracéuticos por la vía del mejoramiento genético. Se trata de una oportunidad que Chile debe aprovechar en el mercado interno y para competir en el de exportación con un producto diferenciado. El contenido de compuestos nutracéuticos de los cultivos también se ve influenciado por el manejo ?nutrición, estrés de tipo abiótico, riego, disposición espacial en el campo, etc. y por las condiciones ambientales, que pueden estimular o frenar en las plantas la producción de este tipo de moléculas. Es factible encontrar localidades con características de clima y suelo más aptas para la producción de hortalizas con mayores contenidos de nutracéuticos. Dichas condiciones impulsan a una producción más tecnificada, con utilización de técnicas de agricultura de precisión para elevar la calidad de las cosechas y llegar a mercados más exigentes con productos frescos y procesados. Debido a la información sobre las hortalizas como alimentos funcionales y nutracéuticos, se evidencia un aumento de la demanda por productos con características diferenciadas para la salud, especialmente en especies de alto consumo fresco e industrializadas.
Disponible sólo en formato digital
Forma de acceso : Internet
1