Imagen de OpenLibrary

Cooperativas campesinas : aspectos, normativas contables y de gestión / José Antonio Carrasco Torres, Rodrigo Andrés Manquecura Conejeros y César Antonio Neira Ramírez; profesor supervisor: Fernando Urra Jara

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2006Descripción: 159 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2006. Resumen: El Trabajo de Seminario de Licenciatura desarrollado está referido a las Cooperativas Campesinas: Aspectos, normativas contables y de Gestión, como un sistema de organización que como se señala en este documento tiene una dilatada trayectoria historia en chile, habiendo sufrido una especie de apagón entre los años 1973 al año 1985 por las circunstancias políticas que vivió el y la rigidez de la normativa imperante. A partir del año 1990 las organizaciones cooperativas se reactivaron paulatinamente hasta la fecha. No obstante, este sistema es una alternativa de indudable importancia para el desarrollo de actividades como el caso de aquellas vinculadas al sector de pequeños campesinos, así como de otros como de ahorro y crédito. Reconociendo su importancia, la escasa bibliografía existente y el desconocimiento normativo en sus aspectos legales, contables y de gestión orientados específicamente a cooperativas campesinas, justifican la conclusión de estas materias que se exponen con la mayor amplitud posible con las restricciones propias de un trabajo de seminario, agregando formatos en anexos que nos parecieron interesantes como modelos a adoptar por su fácil entendimiento y manejo. La motivación implícita en este trabajo fue profundizar en esta materia, a la vez que contribuir a la difusión del cooperativismo, especialmente para el sector campesino que es abundante en la IX Región y que requiere apoyo organizativo para su desarrollo constituyéndose esta en una alternativa viable.
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis en formato PDF.

Acceso exclusivo en PC Tesis y Revistas.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de investigación : (Licenciado en Contabilidad y Auditoría).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2006.

Bibliografía: hojas 130-131.

El Trabajo de Seminario de Licenciatura desarrollado está referido a las Cooperativas Campesinas: Aspectos, normativas contables y de Gestión, como un sistema de organización que como se señala en este documento tiene una dilatada trayectoria historia en chile, habiendo sufrido una especie de apagón entre los años 1973 al año 1985 por las circunstancias políticas que vivió el y la rigidez de la normativa imperante. A partir del año 1990 las organizaciones cooperativas se reactivaron paulatinamente hasta la fecha. No obstante, este sistema es una alternativa de indudable importancia para el desarrollo de actividades como el caso de aquellas vinculadas al sector de pequeños campesinos, así como de otros como de ahorro y crédito. Reconociendo su importancia, la escasa bibliografía existente y el desconocimiento normativo en sus aspectos legales, contables y de gestión orientados específicamente a cooperativas campesinas, justifican la conclusión de estas materias que se exponen con la mayor amplitud posible con las restricciones propias de un trabajo de seminario, agregando formatos en anexos que nos parecieron interesantes como modelos a adoptar por su fácil entendimiento y manejo. La motivación implícita en este trabajo fue profundizar en esta materia, a la vez que contribuir a la difusión del cooperativismo, especialmente para el sector campesino que es abundante en la IX Región y que requiere apoyo organizativo para su desarrollo constituyéndose esta en una alternativa viable.

1