Evaluación de las actitudes y liderazgo ambiental y cómo estos se manifiestan en el cuidado del medio ambiente local en estudiantes de segundo ciclo básico / María Bersabé Ávila Sandoval ; Profesor guía : Alejandro Espinosa Sepúlveda.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2018Descripción: 67 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGED V695e 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 006375 |
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Educación, mención Educación Ambiental).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.
Bibliografía: hojas 54-59.
Actualmente, las problemáticas medio ambientales se manifiestan en un carácter global y sin precedentes, hallándonos frente a una crisis ambiental significativa y alarmante. Dichas problemáticas deben de ser enfrentadas desde un nuevo paradigma con soluciones innovadoras, teniendo como desafío el reinventar creativamente una manera de comprender y relacionarnos con el planeta, en un esfuerzo multi-sistémico por tratar de enmendar parte del daño realizado (Mora, 2009). De esta forma, la búsqueda, creación y puesta en marcha de alternativas que nos llevan a vivir en armonía con nuestro entorno provendrá de las nuevas generaciones que están siendo hoy instruidas.
Dentro de este contexto de problemática mundial, la educación contará con un lugar trascendental en el desarrollo de la sociedad en los años por venir, al ser ésta un proceso decisivo en la formación de la personalidad, humanidad y sensibilidad de los niños y niñas, siendo a su vez el principal motor transformador de las acciones humanas frente a las múltiples realidades que pueden existir dentro de un mismo espacio compartido (Muñoz, 2004). Es de esta forma y de acuerdo a los postulados de Sánchez (2013) donde la participación activa por parte de los/las estudiantes es clave en el constructo de una verdadera colectividad, en donde todos/as tengan las mismas oportunidades y por sobre todo, las mismas responsabilidades de acción frente a los problemas que puedan suceder.