Imagen de OpenLibrary

El principe / Nicolás Maquiavelo ; traducción Mario Alarcón, prólogo Ricardo Lesser.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Clásicos de siempre. Pensamiento político ; 1Buenos Aires : Longseller , 2012Edición: 2a ediciónDescripción: 156 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9789875505926
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.1 M297p2 2012
Recursos en línea:
Contenidos:
I. De las distintas clases de principados y de la forma en que se adquieren. --
II. De los principados hereditarios. --
III. De los principados mixtos. --
IV. Por qué el reino de Darío, ocupado por Alejandro, no se sublevó contra los sucesores de este después de su muerte. --
V. De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, se regían por sus propias leyes. --
VI. De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal. --
VII. De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortuna de otros. --
VIII. De los que llegaron al principado mediante crímenes. --
IX. Del principado civil. --
X. Cómo deben medirse las fuerzas de todos los principados. --
XI. De los principados eclesiásticos. --
XII. De las distintas clases de milicias y de los soldados mercenarios. --
XIII. De los soldados auxiliares, mixtos y propios. --
XIV. De los deberes de un príncipe para con la milicia. --
XV. De aquellas cosas por las cuales los hombres, y especialmente los príncipes, son alabados o censurados. --
XVI. De la prodigalidad y de la avaricia. --
XVII. De la crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que temido, o ser temido que amado. --
XVIII. De qué modo los príncipes deben cumplir sus promesas. --
XIX. De qué modo debe evitarse ser despreciado y odiado. --
XX. Si las fortalezas y muchas otras cosas que los príncipes hacen con frecuencia son útiles o no. --
XXI. Cómo debe comportarse un príncipe para ser estimado. --
XXII. De los secretarios del príncipe. --
XXIII. Cómo huir de los aduladores. --
XXIV. Por qué los príncipes de Italia perdieron sus Estados. --
XXV. Del poder de la fortuna en las cosas humanas y de los medios para oponérsele. --
XXVI. Exhortación a liberar a Italia de los bárbaros.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Estantería General 320.1 M297p2 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Prestado 04/09/2023 35605002048315

Incluye índice y notas

I. De las distintas clases de principados y de la forma en que se adquieren. --

II. De los principados hereditarios. --

III. De los principados mixtos. --

IV. Por qué el reino de Darío, ocupado por Alejandro, no se sublevó contra los sucesores de este después de su muerte. --

V. De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, se regían por sus propias leyes. --

VI. De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal. --

VII. De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortuna de otros. --

VIII. De los que llegaron al principado mediante crímenes. --

IX. Del principado civil. --

X. Cómo deben medirse las fuerzas de todos los principados. --

XI. De los principados eclesiásticos. --

XII. De las distintas clases de milicias y de los soldados mercenarios. --

XIII. De los soldados auxiliares, mixtos y propios. --

XIV. De los deberes de un príncipe para con la milicia. --

XV. De aquellas cosas por las cuales los hombres, y especialmente los príncipes, son alabados o censurados. --

XVI. De la prodigalidad y de la avaricia. --

XVII. De la crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que temido, o ser temido que amado. --

XVIII. De qué modo los príncipes deben cumplir sus promesas. --

XIX. De qué modo debe evitarse ser despreciado y odiado. --

XX. Si las fortalezas y muchas otras cosas que los príncipes hacen con frecuencia son útiles o no. --

XXI. Cómo debe comportarse un príncipe para ser estimado. --

XXII. De los secretarios del príncipe. --

XXIII. Cómo huir de los aduladores. --

XXIV. Por qué los príncipes de Italia perdieron sus Estados. --

XXV. Del poder de la fortuna en las cosas humanas y de los medios para oponérsele. --

XXVI. Exhortación a liberar a Italia de los bárbaros.