Conociendo los derechos y deberes de los niños / Marcela Alarcón Silva, Daniel Crisostomo Victoriano, Bethinya Navarrete Sauterel ; Profesor Patrocinante: Erich Matus.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2000Descripción: 40 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI A321c 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002397017 |
Incluye índice.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2000.
Bibliografía: hoja 46.
En la actualidad el tema de los derechos y deberes de los niños y niñas ha adquirido una gran relevancia. Medios de comunicación, TV, Radio, Prensa, dejan ver la realidad del maltrato físico y psicológico a los cuales están expuestos nuestros niños chilenos. El Gobierno, por su parte, ha impulsado una campaña de difusión y promoción de los derechos y deberes de los niños y niñas y adolescentes. Creemos que esta función no es sólo de identidades gubernamentales, sino que también de la educación, porque es necesario educar a la familia y comunicar en general, sensibilizando a estos en la temática de sus derechos y deberes como una forma de aminorar y prevenir agresiones, malos tratos y violaciones a los menores. De esta forma, pretendemos tener niños sanos emocionalmente, los cuales serán capaces de desenvolverse con la libertad y autonomía en una sociedad democrática en la cual respete y se hagan valer sus ideas, pensamientos, sentimientos, esto nos lleva a tener educandos con un buen autoconcepto de sí mismos, motivados por los aprendizajes. La estrategia a trabajar será con niños, sus familias y comunidad, juntos lograremos aprendizajes efectivos y significativos en bien de su desarrollo psico-social. Un niño que vive, respetado hoy, será un hombre que puede respetar mañana.